Esta es la convocatoria para entrar a la Guardia Nacional

Cortesía de la Guardia Nacional

Ya la Guardia Nacional está desplegada en todo el país pero aún así, necesitan a más personas que se sumen a la importante labor de proteger a México.

 

¿Cuáles son los requisitos que se necesitan para entrar a la Guardia Nacional?

De acuerdo con la Secretaría de la Defensa Nacional, para entrar a la Guardia Nacional se necesitan los siguientes requisitos:

  • Ser mexicano (a) por nacimiento.
  • Ser soltero (a) y no vivir en concubinato.
  • Edad mínima de 18 años y máxima de 30 años.
  • Estatura mínima: Hombres 1.63 metros y mujeres 1.55 metros.
  • Índice de masa corporal entre 18.5 y 27.9.
  • No haber pertenecido a las Fuerzas Armadas o corporaciones policiacas.
  • Carta de antecedentes no penales.
  • No presentar perforaciones, excepción en los lóbulos de las orejas en caso de ser mujer.

Así como presentar los siguientes documentos en cualquiera de los centros de reclutamiento de toda la república (en original y copias): INE, CURP, Comprobante de domicilio, Certificado de Secundaria, Cartilla del Servicio Militar, FIEL y RFC e incluso tu acta de nacimiento recién expedida por el Registro Civil.

¿Y cuáles son los beneficios que obtienes al integrarte a la Guardia Nacional?

Después del periodo de capacitación de 9 meses, los mexicanos que son parte de la Guardia Nacional tienen los siguientes beneficios:

  1. Servicio Médico integral en las instalaciones de la Marina y de la SEDENA.
  2. Seguro de vida
  3. Oportunidad de carrera: tienen la opción de hacer carrera en los diferentes rangos de la GN y estudiar en el Colegio Militar.
  4. Sueldo de 19 mil pesos al mes.
  5. Alojamiento y alimentación relativamente gratuita. Y además te dan uniforme y equipo de trabajo gratuitamente.
  6. Vacaciones: los militares tienen 15 días de vacaciones cada 6 meses, así que son superiores a las prestaciones de ley.

¿Qué tanto tienes que aprender para ser parte de la Guardia Nacional?

Una vez que reúnes los documentos necesarios para ser parte de la Guardia Nacional y vas a los centros de reclutamiento -que los hay tanto de la Marina como del Ejército-, lo que sigue es presentar un examen de admisión que te califica para entrar en la primera fase de adiestramiento de 2 meses en el Centro de Adiestramiento de Combate Individual Regional. Obviamente, tienes que aprobar el curso siendo el mejor de tu clase.

Luego se realiza un curso de un mes para convertirse en Policía Militar, esto es especializarse en Seguridad Pública, estará en capacidad de interactuar profesionalmente con la población. Su preparación profesional y vocación de servicio militar serán los pilares para salvaguardar la vida, integridad, seguridad y derechos de las personas, preservando la libertad, el orden y la paz pública, apegándose a la legalidad e irrestricto respeto a los derechos humanos.

Después tienes que pasar un curso intensivo de 6 meses para ser Policía Militar, este curso es para aprender lo básico de ser un soldado. Y ayudar a mantener el orden público.

Una de las ventajas de entrar tanto a la Marina como al Ejército es que tienes a las instituciones de primer nivel de este país detrás de ti, impulsando tus talentos para ponerlos al servicio de la nación. Si quieres entrar a la Guardia Nacional, checa aquí la convocatoria.

 

Bárbara Guevara:
Related Post