Los viajes en un empleo pueden ser algo atractivo a primera instancia. Sin embargo, para otros no es una experiencia del todo agradable, ya que no se trata solo de disfrutar, porque su principal finalidad de estos, no es un paseo o por placer, sino que se trata de un viaje, como su nombre lo indica, de negocios.
Para los trabajadores mexicanos se puede disfrutar mucho de un viaje de negocios, además de que los consideran como un estímulo para cambiar de trabajo o posición, según lo que revela el estudio Business Traveler Research 2017.
Fuente imagen: Hoteles City Express
¿Viajar hace el trabajo más atractivo?
Esta evaluación, valora la importancia y el gusto por los viajes de negocios en ocho países, mismo que arrojo que los empleados mexicanos son los que más disfrutan de este tipo de viajes, ya que el 100 por ciento, de los encuestados respondieron positívamente cuando al ser cuestionados respecto a estas actividades laborales.
La principal razón por la cual en México les gusta este tipo de asignaciones se debe a que, según el estudio, hacen el trabajo más interesante, así lo señalaron 54 por ciento de los 254 mexicanos sondeados para esta investigación, de acuerdo con Forbes México.
Fuente imagen: Emprendices
Al considerar un cambio de empleo o posición en una empresa, el 89 por ciento de los encuestados en México indicó que lo consideran como un incentivo, tras los planes de pensión con 95 por ciento y los seguros de vida y gastos médicos con 94 por ciento señalaron las personas consultadas.
Los encuestados también refirieron que los viajes de negocio son un elemento crítico para que crezca una compañía, toda vez que 91 por ciento de estos consideraron que las juntas presenciales son importantes para lograr los objetivos de la empresa.
¿Son necesarios los viajes de negocios?
Si se presentara el caso de que tuvieran que evitar estos viajes, las ganancias de las compañías podrían disminuir hasta un 25 por ciento, según lo consideraron 43 por ciento de los empleados.
La investigación además revelo, hábitos de salud o como prepararse para este tipo de asignaciones laborales.
En cuanto a los profesionistas mexicanos, el 89 por ciento de ellos revelaron que la preparación y el conocimiento de su contraparte son los elementos que hacen que los viajes resulten efectivos, por lo contrario el 63 por ciento admitió que al tener fallas en las presentaciones o no estar lo suficientemente preparados los hace significativamente menos productivos.
Al mencionar en el estudio cuales fueron los contratiempos más destacados, sobresalieron los retrasos de último momento en los vuelos y los problemas con la tecnología como el acceso a internet, indicó el estudio elaborado por YouGov Plc.
Fuente imagen: Agenttravel
Asimismo en estos viajes no pasan desapercibidos en el balance físico de los trabajadores, toda vez que 56 por ciento de ellos dijo que no duerme bien cuando realizan los mismos, el 46 por ciento señaló el estrés como efecto secundario; 44 por ciento el cansancio intenso y el 28 por ciento dijeron que su consumo de café aumenta más de lo normal.
El 54 por ciento de los sondeados confesó que realiza paseos o actividades de acuerdo con el turismo local durante estos viajes y 49 por ciento lo aprovecha para tomar unos días de vacaciones.
Esta misma encuesta de igual manera se realizó con empleados de Australia, Canadá, Francia, Alemania, Italia, Reino Unido y Estados Unidos.