Estas son las áreas que tienen más oportunidades de trabajo

El elegir un área para estudiar el nivel superior es una decisión difícil pues tiene que ser un área y una licenciatura a la que estás dispuesto a dedicarte por varios años. La elección tiene que ver con habilidades, actitudes, aptitudes y gustos, pero también hay que pensar en el futuro ¿Cuánto ganarías? ¿Qué tanta oferta laboral hay? y ¿Qué oportunidades de crecimiento puedes llegar a tener? Así que antes de elegir considera lo siguiente:

 

  • Las carreras con menos posibilidades de vacantes:

No caigas en el error de escoger carreras saturadas

Fuente imagen: lidernoticias.com.mx

Como se sabe hay algunas carreras que tienen más demanda que otras y por lo tanto cuando salen cientos de egresados de una misma área las posibilidades de encontrar empleo se reducen. De acuerdo con los estándares de clasificación de carreras está: El área 1 que abarca lo físico-matemático, el área 2 relacionada con las ciencias de la salud, el área 3 que son las ciencias sociales mientras el área 4 es lo referente a artes.

Se le enumera por el nivel de complejidad del área y, como estarás pensando, la mayoría de las carreras que menos salida laboral tienen y son de las peores pagadas son del área de ciencias sociales y artes. Por mencionar algunas carreras con poca salida laboral son: administración, gestión de empresas, contabilidad, formación docente para educación, psicología, computación, informática, entre otras más. Y si buscas otra razón par ano elegir estas, estos son los sueldos promedio que ganan:

Formación docente para educación básica: promedio de suelo mensual $8, 784 pesos.

Música y artes escénicas: promedio de sueldo mensual de $8, 193 pesos.

Formación docente para otros servicios educativos: promedio de sueldo mensual $7, 976 pesos.

Diseñador: promedio sueldo mensual $7, 676 pesos.

 

  • Las carreras que tendrán más ofertas:

Las carreras de salud y tecnologías son el futuro

Fuente imagen: http://www.icest.edu.mx

Las carreras que tienen como preludio un buen desarrollo en México de acuerdo con diferentes fuentes reconocidas, cono la revista Forbes México, son las relacionadas con el desarrollo de tecnologías y el área de la salud, secciones donde hay más ofertas laborales y mejores ingresos, la primera por las crecientes tecnologías y el desarrollo de la tecnología mientras que la segunda por se un servicio esencial que necesita cualquier persona. Por lo que no entran o entrarán en decadencia en un tiempo próximo.

Para convencerte aún más según un estudio del American Association las vacantes en las áreas ya mencionadas se espera que crezcan un 20% en los próximos años y que tenga un crecimiento constante donde la demanda se enfocará en especialistas encargados del desarrollo de nuevas tecnología de vanguardia así como especialistas en el área de la salud, esto quiere decir que se solicitarán a por mayor profesionistas en: medicina y cirugía, ingenieros, programadores, analistas de flujo de información cibernética, rehabilitación, entre otras.

 

  • Toma en cuenta antes de elegir:

Elige basandote en las salidas laborales

Fuente imagen: www.universidadescr.com

Es importante ver la salida laboral que habrá cuando termines tu carrera y mantenerse actualizado con diferentes cursos o posgrados. Otra buena oportunidad es que lleves a cabo el servicio social o prácticas profesionales donde puedas llevar a cabo una carrera profesional al terminar.

De igual forma la mayoría de las universidades, tanto públicas o privadas, cuentan con bolsas de trabajos especiales para sus egresados. Infórmate y decide ya que el que te dedicaras después de estudiar es una decisión importante.

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *