Cómo conseguir empleo cuando estás entre copas

Fuente: https://unsplash.com/@kcurtis113

¿Y por qué no hacer que tu vida social te consiga el empleo de tus sueños? Sería una mejor pregunta, ¿no crees?

Seguro que te estás imaginando que hablaremos del comportamiento en Social Media. Pero nuestra vida social va más allá de lo que se publica en redes. Este punto lo retomaré un poco más adelante. Ya que hablaremos primero de la presencia off-line de los individuos.

¿En dónde empieza la vida social?

Fuente imagen: Seleccion web.

Esta es la pregunta clave, ya que seguramente, habrás escuchado por ahí que una de las razones por las que vas a la escuela o practicas alguna actividad extracurricular es para hacer contactos. También que es bueno ser sociable o amigable con las personas que te rodean ya que nunca sabes a quién podrías conocer.

Aunque no lo creas, tienen razón.

Nunca sabes a quién puedes toparte, incluyendo al amor de tu vida. Pero esa es historia para otra ocasión. Por lo que la presencia en la vida real se hace casi tan necesaria como la presencia en Social Media.

 

Checklist para tener una buena vida social (en vida real)

Todavía no vivimos en ese episodio de Black Mirror en el que el valor de una persona se mide exclusivamente por su actividad en redes y su marca personal en ellas. Así que revisa los siguientes puntos para hacer que tu presencia física y la virtual hagan match.

  • Ve aseado y perfumado por la vida. Si vives en la Ciudad de México, sabrás a qué huele la humanidad en todo su esplendor a las horas pico godín en el metro. Por favor, no lo hagas tú también.
  • Sé cortés. No importa que estés apurado, molesto, seas darks o lleves el technicolor como bandera, un poquitín de cortesía te hará ganar puntos karmáticos. Tan simple como quitarse del camino o sostener una puerta.
  • Sé amigable. Sonríe un poco. Haz conversación. Pero no te andes quejando todo el tiempo, que eso no hace que el tren avance o que el gobierno cambie. Mejor procura hacer del mundo mejor un día a la vez.

Si ves que te falla alguno de estos puntos, quizá quieras cambiar un poco también lo que publicas en tus redes. No sabemos, piénsalo.

 

¿Vida social o Social Media? He ahí el dilema.

Fuente imagen: unwerfron.com

¿Te acuerdas de una noticia que rodó hace unos meses que Facebook sabía mucho más de ti mismo de lo que creías? Bueno, de acuerdo con un estudio, lo que publicas en tus redes dice un montón de cosas sobre tu personalidad y más aún, sobre tu comportamiento social.

Lo más importante, prioriza quién puede ver qué cosa de tus perfiles sociales. Ya que está comprobado que 1 de cada 3 reclutadores, revisa las redes para verificar quién se postula para qué puesto. Lo que publicas dice muchas cosas sobre ti.

Vida social en la era de Social Media

En un mundo donde si no se tomó la foto del recuerdo, tal evento no pasó, quizá quieras echar un ojo a las personas que calificas como “amigos”, “mejores amigos” o “conocidos”, así como ver las políticas de privacidad de tu perfil. Todo ello determinará la cantidad de momentos vergonzosos en los que puedas aparecer.

Así, te dejo un listado de cosas que deberías publicar y qué no deberías siquiera mirar.

Cosas que SI impresionan a un reclutador de tu vida social

Fuente imagen: Freepik

  • Logros profesionales: si entraste a una empresa, te ascendieron.
  • Viajes.
  • Actualizaciones profesionales. Si ves o hiciste un curso increíble, ¡postéalo!
  • Cosas relajadas con amigos. Si ven que eres una persona tranquila pero con un buen círculo social, ya la hiciste.

Cosas que NO impresionan a un reclutador de tu vida social

  • Parrandas cada fin de semana. Esto no aplica si lo que quieres es ser reconocido en todos los antros del mundo.
  • Que te quejas del gobierno.
  • Opiniones religiosas.
  • Trolleo constante. ¿A quién le gusta ser la pesadilla de todo Community Manager?

Ya con esto, te asegurarás de que el tú de la vida real coincida con el tú de la vida social e impresione a cualquier reclutador.

 

Bárbara Guevara:
Related Post