Si sigues utilizando este CV no encontrarás empleo NUNCA
Si estás buscando trabajo es muy probable que ya tengas pensado en comenzar a redactar tu currículum. Este documento es muy importante para todos, pues incluye información que permite a los reclutadores seleccionar la mejor opción. Por esta razón es muy importante que cuides hasta el más mínimo detalle de tu CV y así salir con el trabajo bajo el brazo.
A continuación te dejamos algunos ejemplos de cómo NO realizar un CV, y así lograr minimizar esas probabilidades de que te rechacen. ¡Acompañanos!
Formatos antiguos
Si ya llevas bastante tiempo sin actualizar tu CV, es momento de planteartelo. Actualmente hay muchas herramientas que pueden servirte para darle un formato más fresco y atractivo para así lograr atraer la atención de los reclutadores. Te recomendamos visitar sitios web como el de CANVA, que te da muchas plantillas prácticas e interesantes. No temas y aprovecha todo lo que te ofrecen las plataformas digitales.
Con mucho texto

Fuente imagen: assets.entrepreneur.com
Si tu CV tiene demasiado texto y ocupa más de una hoja, ten por seguro que el reclutador que lo tenga en sus manos terminará aburrido. Elimina cosas como títulos por secciones, la palabra mail antes de tu correo electrónico, etc. Para que tu currículum no sea tan difícil de digerir, asegúrate de usar solo siete viñetas o bullets.
Sin orden lógico

Fuente imagen: Freepik
Para tener un CV eficaz debes cuidar el orden de la información que vayas a presentar, pues puede que confundas a los reclutadores y les hagas perder el interés. Te recomendamos seguir el siguiente esquema:
- Datos personales
- Objetivos e intereses
- Formación
- Idiomas (es importante colocar el porcentaje)
- Actividades (Voluntariados, viajes de estudio, etc.)
- Competencias (flexibilidad, autonomía, capacidad de aprendizaje, puntual, etc.)
- Otros (licencia de conducir, posibilidad de viajar, manejo de equipos, etc.)
Incluir experiencia irrelevante

Fuente imagen: Freepik
Un apartado muy importante de un CV es donde se muestra la experiencia, pero cuidado, solo debes poner datos relacionados con el puesto para el cual estás postulándote. No importa si fuiste un excelente mesero, a menos que no te estés postulando para integrarte a un restaurante, evita incluir este dato. Es fundamental que tu información coincida con tus competencias y habilidades, si tuviste algún trabajo temporal que no aportó nada, elimínalo.
Incluir motivos

Fuente imagen: universia.com.ar
Evita dar explicaciones por las cuales quieres el trabajo, para eso existen las cartas de presentación. Si tu CV está bien hecho, el reclutador de inmediato te contactará para confirmar si todo lo que pusiste concuerde. Ellos decidirán si tu eres el que tiene las habilidades que buscan.
Esperamos que después de leer este artículo puedas redactar un CV perfecto y logres conseguir esa vacante que buscas, ¡suerte!