Esto es todo lo que debes saber de la emergencia sanitaria por COVID-19
Fuente: El Viajero Fisgón-Ciudad de México. 31 marzo 2020
Durante la última conferencia de prensa sobre la pandemia de coronavirus, el Gobierno Federal actualizó las cifras de afectados a 1,094 casos confirmados y 28 muertes, con este panorama el canciller Marcelo Ebrard declaró emergencia sanitaria por causa de fuerza mayor.
¿Qué implica esta declaratoria?
El Gobierno Federal decidió tomar medidas extraordinarias en materia de salud para todo el territorio nacional, con el fin de frenar el ascenso de contagios que en los últimos días se ha acelerado, por ende, es necesario tomar medidas de restricción MASIVA.
El subsecretario de Salud, Hugo López-Gatell, dio a conocer siete medidas que se acordaron en el Consejo de Salubridad General:
- SUSPENSIÓN DEL 30 MARZO AL 30 DE ABRIL de TODAS las actividades NO ESENCIALES, excepto las necesarias para atender emergencias tales como: rama médica y sector salud, seguridad pública, sectores esenciales para el funcionamiento de la economía, programas sociales del gobierno, y el mantenimiento de infraestructura crítica que asegura la distribución de servicios indispensables.
- En las actividades que no se detienen, no se podrán hacer reuniones con más de 50 personas, así como seguir las medidas de higiene ya recomendadas con anterioridad.
- Se exhorta a toda la población a RESGUARDO DOMICILIARIO VOLUNTARIO, limitando sus actividades fuera de casa.
- El resguardo domiciliario se aplica de manera estricta a los mayores de 60 años o personas con enfermedades cardíacas o pulmonares, diabetes, hipertensión y embarazadas, aunque laboren en sector esencial.
- Una vez terminado el periodo de resguardo, el regreso a las labores se hará de manera escalonada.
- Se suspenden los censos y encuestas en toda la República.
- Todas las medidas deben aplicarse con apego a los derechos humanos.
Ante este panorama el canciller Ebrard, exhortó a las empresas privadas a adoptar modalidades de trabajo a distancia, y también dejó claro que en caso de que alguna empresa intente pagar menos del salario completo, habrá consecuencias legales.