Una de las tantas preguntas que se hacen los jóvenes cuando buscan una oportunidad laboral es: ¿qué lugar, estados, es el mejor? Muchos tienen la idea de que la CDMX es el mejor lugar para buscar empleo. Quizás porque desde la época de nuestros abuelos, la “ciudad” era considerada como la mejor fuente de empleos. No solo porque tenía una gran cantidad de ellos, sino también porque tiene los salarios más competitivos.
Sin embargo, todo eso ha ido cambiando con el paso de los años. También hay que señalar que la sobrepoblación ha transformado el mundo laboral dentro de la CDMX. De ser el mejor lugar para buscar y encontrar trabajo, ahora ni siquiera aparece en el top 10 de los mejores empleos.
De acuerdo con la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex), los mejores empleos en México se encuentras en 10 estados. Para poder estar en este top 10, se consideró la concentración del más del 60 por ciento de trabajos formales bien remunerados.
Este índice de #MejoresEmpleos, que evalúa el segundo trimestre del 2019, se realizó al uno por ciento de la población ocupada que tiene empleo formal. Además, los ingresos de las personas encuestadas fueron suficientes para cubrir la canasta básica, que se calcula de 3 mil 67 pesos para las zonas urbanas y de mil 986 pesos para las zonas rurales.
Top 10: Estados con mayor % de #MejoresEmpleos
- Baja California Sur, con 66.6%
- Nayarit, con 66.4
- Michoacán, con 65.1%
- Sinaloa, con 63.7%
- Coahuila, con 63.3%
- Nuevo León, con 62.9%
- Chihuahua, con 62.5%
- Durango, con 62.1%
- Baja California, con 61.5
- Colima, con 61.3%
La Coparmex también demostró que los estados que más aumentaron el porcentaje de mejores empleos durante los últimos meses fueron:
- Nuevo León, de 55.7 a 62.9 por ciento
- Tamaulipas, de 50.3 a 55 por ciento
- Chihuahua, de 57.9 a 62.5 por ciento
Después de las listas señaladas, se puede notar que la CDMX no entra en las listas. Pues como ya se mencionó al inicio de este artículo, la antes llamada “capital”, ha ido perdiendo terreno dentro de los estándares de mejores empleos y buenos salarios para los trabajadores.
Pero, ¿en qué lugar está la CDMX? Top 10: Estados con menor % de #MejoresEmpleos Aguascalientes, con 49.6%
- Guerrero, con 49.2%
- Puebla, con 48.8%
- Chiapas, con 47.5%
- Querétaro, con 47.1%
- Veracruz, con 44.8%
- Tlaxcala, con 44.5%
- CdMx, con 43.2%
- Edomex, con 41.8%
- Morelos, con 37.7%
La Coparmex refiere que este índice ayuda a identificar las entidades más rezagadas en este rubro, por lo que también sirve para impulsar acciones focalizadas para mejorar el bienestar de la población y disminuir la desigualdad.El indicador se construyó con datos de la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE) al segundo trimestre de 2019.
Estos datos muestran cómo la CDMX ha perdido terreno en la oferta laboral. Sin embargo no es todo malo, pues esto también es sinónimo de que más estados se están “poniendo las pilas” para ofrecer mejores ofertas laborales. ¿Ya sabes a que lugar te gustaría mudarte?