Los motivos por los que NO encuentras trabajo

Es irónico pero en la búsqueda de trabajo con tanta información disponible no te costará más de 6 segundos googlear y llegar a una puerta de oportunidades específicas para ti.

Sin embargo, al mismo tiempo, hay tanta información que puede abrumarte fácilmente, así que hagámoslo: sencillo:  terminemos con una breve lista de consejos que te ayudarán a afinar tu estrategia para que puedas navegar a través del proceso o al menos reducir tiempos y evitar frustración innecesaria

 

1.- Ajusta tu CV a términos simples

Plantilla CV

Fuente imagen: Freepik

Cuando te postulas a una vacante en línea es muy probable que tu currículum primero sea evaluado por un sistema de seguimiento de candidatos y luego (suponiendo que pases ese primer filtro) pase a ojos humanos. La primera persona que revisa tu currículum es a menudo un auxiliar de recursos humanos o incluso asistente del Director, que por contexto  pueden o no comprender todos los matices de la vacante a la que te estás postulando

Por lo tanto, lo recomendable es  hacer que tu información sea muy simple para conectar rápidamente con el área de reclutamiento y sea la respuesta al  “Es es esto lo que estamos buscando”

Estudia la descripción del puesto y cualquier información disponible que tengas sobre la vacante . ¿Estás utilizando las palabras y frases correctas de acuerdo a lo que están buscando? ¿Estás mostrando tus puntos fuertes en las áreas que parecen ser de suma importancia para el puesto?  Mantén tu información simple y alineada  con el puesto al que te estás postulado.

 

2.- No olvides que hay un mundo independientemente del Internet

Personas platicando

Fuente imagen: Freepik

¿Quieres que tu búsqueda de trabajo sea eterna? Continúa confiando únicamente en las bolsas de trabajo en línea.

¿Quieres acelerar el proceso? No te detengas una vez que te postules en línea para el puesto. Comienza a buscar y luego no dejes de investigar sobre las empresas de tu interés.

Sal con amigos y colegas para platicarles sobre tu situación. Acércate a un reclutador y ponte en el canal del Networking. Ponte en el radar de las personas que podrían conseguirte una entrevista.

Los responsables de la toma de decisiones entrevistan a las personas que vienen recomendadas o mediante una referencia personal antes de que comiencen revisar la currícula que llega vía Internet.

 

3.- Tu CV no es un tatuaje

Persona escribiendo en la computadora

Fuente imagen: Freepik

Si tu nuevo currículum es encantador tu perfil de LinkedIn debe ser impresionante. No obstante, si no lo diseñas de manera que genera una coincidencia directa para un puesto en particular que tengas entre manos. Así que no tengas miedo de modificar la redacción, cambiar los términos clave e intercambiar recomendaciones.

Ni tu curriculum ni tu CV son tatuajes, trátalos como documentos vivos que te ayudarán a conseguir empleo.

 

4.- No es requisito ser aburrido para que te contraten

Personas con buena actitud

Fuente imagen: Freepik

Absolutamente todo debe parecer pulido, elocuente y profesional a lo largo de tu búsqueda de trabajo. Sin embargo, muchas personas traducen esto en aburrimiento total.

Tenga en cuenta que pocas personas son contratadas porque tienen un formato común, memorizan todas las preguntas “correctas” de la entrevista o usan frases trilladas, entre muchas originales formas de reaccionar.

Estos comportamientos te harán parecer no genuino. Date el permiso para ser creativo y entrañable. Los candidatos memorables y agradables son casi siempre los que se permiten ser sí mismos.

 

5.- Si no está en LinkedIn, no existe

Persona revisando su perfil de Linkedin

Fuente imagen: Freepik

Teniendo en cuenta que más del 90% de los reclutadores utilizan LinkedIn como su principal herramienta de búsqueda,  un profesional en búsqueda de empleo necesita no solo estar allí, sino que debe usarlo para su mayor beneficio. Piénsalo de esta manera: si mañana por la mañana, un reclutador inicia sesión en LinkedIn buscando a alguien con experiencia en lo que tú haces , ¿y tú no estás ahí? ¿Adivina a quién van a encontrar y contactar? Definitivamente no serás tú.

Si descubriste cómo aprovechar el poder de otra herramienta de redes sociales para la búsqueda de empleo,por qué no hacerlo con LinkedIn. Es el mejor recurso que tenemos disponible hoy para redes de búsqueda de empleo y carrera, para encontrar personas que trabajen en compañías de  nuestro interés, y para posicionarte mejor para ser encontrado por un reclutador que tiene una vacante laboral relevante.

 

Si eres genuino y honesto con tus objetivos y no olvidas estas sencillas recomendaciones no sólo estarás más cerca de conseguir empleo, si no que conseguirás el que está totalmente alineado con tus objetivos.

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *