Estos son los requisitos para trabajar en el Ejercito Mexicano

Sin duda alguna trabajar en el Ejército Mexicano puede significar el asegurar tu futuro y el de los tuyos, debido a las excelentes prestaciones que ofrecen, entre ellas: servicio médico integral, fondo de ahorro, becas, seguro de vida militar, préstamos hipotecarios, compensaciones de servicios, fondo de la vivienda militar, haberes de retiro, 20 días de vacaciones, etc.

Si quieres saber qué necesitas para poder trabajar en la Armada de México aquí te pasamos todo lo que necesitas:

Fuente imagen: www.gob.mx

 

Existen 2 maneras de ingresar a las fuerzas armadas de nuestro país:

  1. Captado por alguna unidad o establecimiento de la Institución.
  2. Por solicitud del interesado en un centro de reclutamiento de las dependencias de la Secretaría de Marina, que se encuentra en la Ciudad de México, y también existen centros de reclutamiento en toda la República, en los Cuarteles Generales de las Regiones, Zonas y Sectores Navales en donde puedes acudir para pedir información o iniciar trámites.

Fuente imagen: www.gob.mx

Es muy importante mencionar que dependiendo de tu nivel de estudios te corresponderán distintos tipos de requisitos y por supuesto desempeñarás distintos tipos de actividades, pero lo básico que necesitas es lo siguiente:

 

Ser mexicano/a por nacimiento:

(**De conformidad Art. 32 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y 47 fracc. I. de la Ley Orgánica de la Armada de México.)

  •    Tener 18 años cumplidos y máxima de 30 años (ambos sexos).
  •    Estatura mínima:
  •    Masculino: 1.70 mts.
  •    Femenino: 1.60 mts.
  •    IMC: de 18.5 a 24.9 [Índice de Masa Corporal= peso (Kg) / altura2 (m)]
  •    (***De acuerdo a lo expuesto en promoción de la salud de la Organización Internacional del Trabajo, por sus siglas OIT).
  •    Resultar apto (a) en los exámenes:
  •    Médico
  •    Clínico
  •    Perfil Psicométrico (personalidad)
  •    Conocimientos del servicio en que desea desempeñarse.
  •    No ser desertor (a) de las Fuerzas Armadas o haber pertenecido a alguna corporación policiaca.
  •    No tener antecedentes penales.

 

Prepara los siguientes documentos en original y cinco copias:

  •    Acta de nacimiento
  •    Certificado de estudios
  •    Diplomas de cursos con duración de más de un año
  •    Clave única de registro de población (CURP)
  •    Cartilla del servicio militar nacional o constancia valida del trámite de liberación (excepto personal femenino)
  •    Credencial de elector o recibo de trámite de reposición
  •    Comprobante de domicilio
  •    Carta de antecedentes no penales de la localidad y entidad federativa (excepto área metropolitana)
  •    Registro federal de contribuyentes  (RFC), expedido por el Servicio de Administración Tributaria (SAT)

 

Toma en cuenta lo siguiente:

Fuente imagen: www.gob.mx/sedena

  1.    Los documentos no deben mostrar alteraciones o enmendaduras, además deberá de presentar 02 (dos) fotografías a color tamaño infantil.
  2.    El personal con secundaria o bachillerato deberá aprobar exámenes técnico – práctico.
  3.    No se solicita al personal aspirante certificados médicos de embarazo y portación del Virus de Inmunodeficiencia Humana (VIH).

 

Si quieres saber más acerca de los requisitos que necesitas, dependiendo de tu nivel de estudios o información general de lo que significa trabajar para las Fuerzas Armadas solo da click aquí.

 

 

Joseph Díaz:
Related Post