Estos son los requisitos que necesitas para ser Servidor Público
Cuando estas en busca de trabajo la mayoría de las veces te saldrán ofertas laborales privadas, y estas propuestas en general son las más atractivas a la hora de trabajar en sector privado o público, pero de seguro, te has preguntado alguna vez ¿Cómo trabajar en el sector público? y ¿Qué necesitas? Así que sigue leyendo para saber los principales requisitos y algunas ventajas.
-
Las ventajas:

Fuente imagen: essatformacion.com/blog
Dependiendo del contrato con el que cuentes, de esto dependen las condiciones que rodeen tu tipo de estancia en la institución, son las prestaciones que gozarás las cuales son generosas, oportunidades de crecimiento y buen ambiente laboral, de acuerdo con evaluaciones de trabajadores en la página Indeed.
Una vez cuentes con un contrato fijo tienes asegurados tus ingresos mensuales, además de contar con seguridad laboral ya que el motivo de despido ya no será por cosas menores y hablando de ingresos, de acuerdo con una búsqueda en la web en diferentes puestos y deferentes instituciones, puedes ganar desde 13, 000 pesos mensuales en adelante.
Las dos formas de ingreso son por: concurso u oposición. La primera es la postulación ante convocatorias de las instituciones públicas que generalmente constan de la revisión de tu CV, evaluación de conocimientos, evaluación de habilidades, evaluación de experiencia y de méritos para dar una entrevista. Mientras la segunda se lleva a cabo con personal que ya está en la institución y se le evalúan conocimientos y habilidades.
-
Las diferencias entre un funcionario público y un empleado público:

Fuente imagen: elciudadano.gob.ec
La oferta es variada, todo depende del sector en el que busques estar, las habilidades con las que cuentes y las ofertas con las que cuente el organismo. Yes aquí donde surgen dos variantes de contratación pues puedes ser un funcionario público o un empleado público ¿Sabes cuál es la diferencia? Es importante distinguirlo pues la diferencia radica principalmente en el tipo de contrato ya que los empleados públicos a pesar de trabajar para la administración estos no cuentan con contratos fijos y por lo tanto no tienen los mismos privilegios ni estabilidad laboral. La razón es que hay una alta demanda y poca oferta par aun contrato fijo ya que las personas que ingresan al medio con este convenio conservan sus puestos hasta la jubilación.
-
Tipos de puestos en el sector público:

Fuente imagen: www.modelocontrato.net
Y ya que establecimos que no todos los contratos son fijos, estos son las categorías de empleados que encontrarás en este sector:
- Personal funcionario de carrera: Son los que han superado las pruebas de habilidades y conocimientos del concurso y trabajan para la Administración pública, donde hay tres categorías: Grupo A, requieren un título universitario. Grupo B, es necesario un título de Técnico Superior y el Grupo C, con título en bachiller técnico y para graduados de bachiller sin especialidad.
- Personal laboral: Los cuales gozan de un contrato de tipo, fijo, temporal o por tiempo indefinido.
- Personal funcionario interino: En esta categoría se encuentran los que sustituyen a los funcionarios de carrera al estar estos últimos ausentes temporalmente además que un funcionario interno es requerido en situaciones urgentes o para apoyo en otras instituciones.