Fueron rechazados por años y ahora ganan millones de dólares

Por: Valeria Bocanegra

En el mundo de los negocios, muchas de las grandes empresas que hoy dominan el mercado comenzaron con un sueño, pero también tuvieron que enfrentar múltiples rechazos y obstáculos. Algunos emprendedores fueron desacreditados, subestimados o incluso ridiculizados por sus ideas, pero su perseverancia y visión los llevaron a construir imperios. A continuación, te contamos las historias de algunas personas que nadie creyó capaces de triunfar y que, contra todo pronóstico, crearon empresas que cambiaron el mundo.

 

Daniel Ek, el creador de Spotify

Wikimedia

 

Cuando Daniel Ek tuvo la idea de Spotify, el streaming musical aún no era una industria consolidada y la piratería digital estaba en su pico máximo. Su visión era simple pero ambiciosa: permitir que las personas pudieran escuchar música legalmente y de forma accesible sin necesidad de descargar archivos ilegalmente.

Sin embargo, al presentar su idea, muchas discográficas y artistas lo rechazaron. Nadie confiaba en que las personas pagarían por suscripciones mensuales o aceptarían anuncios en una plataforma digital de música. Además, convencer a las grandes disqueras para que licenciaran su contenido fue una tarea titánica.

Pero Ek no se rindió. Con el apoyo de inversionistas y con una estrategia bien definida, en 2008 lanzó Spotify en Europa, logrando captar la atención del público. Paulatinamente, las disqueras entendieron que este modelo podía ser su salvación frente a la piratería y accedieron a colaborar. Hoy, Spotify es el servicio de streaming de música más grande del mundo, con más de 600 millones de usuarios activos y ha cambiado por completo la forma en que la industria musical opera.

 

TE PUEDE INTERESAR: Cuáles son las principales diferencias laborales entre millennials y gen z ?

Howard Schultz – fundador de Starbucks

Wikimedia

 

Cuando Howard Shultz propuso su visión de Starbucks, la idea fue rechazada incluso por los propios fundadores de la empresa. Schultz trabajaba en la compañía cuando visitó Italia y se inspiró en la cultura del café de las cafeterías italianas, donde la gente no sólo tomaba café, sino que vivía una experiencia social.

Convencido de que Starbucks debía convertirse en más que una simple tienda de granos de café, Schultz propuso transformar la empresa en una cadena de cafeterías donde la gente pudiera disfrutar del café en un ambiente acogedor. Los dueños originales pensaron que su idea era ridícula y la rechazaron tajantemente.

En lugar de rendirse, Schultz dejó Starbucks y fundó su propia empresa, Il Giornale, basada en su concepto. Su negocio creció tanto que, en pocos años, compró Starbucks y convirtió la marca en lo que es hoy: la cadena de cafeterías más grande del mundo con más de 35 mil sucursales en 80 países.

 

Brian Chesky y Joe Gebbia – fundadores de Airbnb

La historia de Airbnb es una de las más increíbles en el mundo del emprendimiento. En 2007, Brian Chesky y Joe Gebbia, dos diseñadores sin dinero para pagar la renta en San Francisco decidieron ofrecer espacio en su departamento a extraños. Compraron colchones inflables y los alquilaron junto con desayuno incluido, de modo que esos alojamientos se convirtieron en una versión renovada del concepto de Bed & Breakfast, convirtiéndola en Airbnb.

Cuando intentaron conseguir financiamiento, fueron rechazados muchísimas veces. “Nadie va a querer quedarse en la casa de un desconocido”, les decían los inversionistas. Pero Chesky y Gebbia siguieron adelante y perfeccionaron su plataforma, permitiendo que más personas ofrecieran sus espacios como alojamiento.

Actualmente, Airbnb está valorada en más de 85 mi millones de dólares, ha revolucionado la industria hotelera y ha cambiado la forma en que la gente viaja en todo el mundo.

 

TE PUEDE INTERESAR: Emprendedores que no tuvieron miedo al éxito y son mundialmente famosos y ricos

 

Jan Koum – creador de WhatsApp

Jan Koum, nacido en Ucrania, emigró a Estados Unidos con su madre cuando era adolescente. Vivió en la pobreza y dependía de vales de comida del gobierno. A pesar de sus dificultades, desarrolló un gran interés por la programación y, eventualmente, consiguió trabajo en Yahoo.

En 2009, junto con su amiga Brian Acton, Koum tuvo la idea de una app de mensajería instantánea sin anuncios ni interrupciones: WhatsApp. Cuando intentaron conseguir inversores, fueron ignorados para la mayoría. Inclusive, Koum se postuló para un trabajo en Facebook, en el cual fue rechazado.

Sin embargo, WhatsApp comenzó a ganar popularidad por su simplicidad y privacidad. En 2014, Facebook compró la empresa por 19 mil millones de dólares, convirtiéndose en una de las adquisiciones más grandes de la historia tecnológica.

 

Oprah Winfrey: de ser despedida a convertirse en una de las mujeres más poderosas del mundo

Wikimedia

Oprah Winfrey tuvo un comienzo difícil en su carrera. Trabajó como reportera de televisión, pero poco después fue despedida porque se le consideró poco apta para la televisión. Su estilo emotivo y la forma en que contectaba con el público fueron considerados poco profesionales en ese momento.

Lejos de rendirse, Winfrey encontró una nueva oportunidad en un talk show en Chicago. Su carisma y empatía la hicieron destacar y, con el tiempo, creó The Oprah Winfrey Show, que se convirtió en el programa más visto de la televisión estadounidense.

Hoy Oprah es una de las mujeres más influyentes del mundo, con un imperio mediático que incluye su propia cadena de televisión, revistas y múltiples negocios.

TE PUEDE INTERESAR: Consejos para ser un buen líder

Diana:
Related Post