En el momento que estamos decidiendo cuál será nuestra carrera profesional no siempre el corazón y la pasión van de la mano con la razón y el interés. En algunas ocasiones preferir una carrera por encima de otra se debe al índice de contratación que existe, además del ingreso promedio que se puede percibir. Habrá quienes den prioridad al conocimiento por sobre el sueldo, pero existirán otros que quieran sentirse más seguros de que podrán encontrar un empleo rápido y bien remunerado. Por ello, aquí te presentamos cuáles son las cinco mejores carreras universitarias con mayor índice de contratación.
1.- Actuaría
La carrera que durante el año pasado no solo fue la mejor pagada con 15 mil pesos mensuales en promedio, sino que tiene un índice de contratación del 99.5%. Un actuario se dedica a estudiar, plantear, crear modelos matemáticos de contenido para aplicarlos, con el fin de poder planear, prever, decidir y resolver problemas económicos, interactuando prácticamente con todos las ramificaciones del desempeño profesional. Su enfoque laboral se dirige a los seguros y planes de beneficio ya sea a corto, mediano o largo plazo; se especializa también en las áreas financieras, administrativas y económicas; parte de su versatilidad se puede ver también con la computación, generando bases de datos y de pronósticos.
2.- Odontología
Con un índice de desempleo de tan solo el 2.5%, la odontología tiene un ingreso promedio de 11 mil pesos mensuales. Los odontólogos no solo se dedican a la extracción y blanqueamiento de dientes, dentro de sus ramificaciones podemos encontrar las cirugías y los tratamientos correctivos. Además de las consultas, los dentistas pueden dedicarse al trabajo en laboratorios, ya sea en la toma de placas, creación de prótesis o en tratamiento e investigación, siendo esta una de las actividades más importantes.
3.- Contaduría
Esta carrera cuenta con un índice muy alto de empleo, 96.9%, de los cuales 14.9% se desempeñan por cuenta propia. Los contadores ganan en promedio 11 mil pesos mensuales y pueden desempeñarse como asesores para las decisiones que se requieran tomar sobre los bienes aterrizadas a los valores financieros, buscando siempre incrementar el patrimonio y llevar un correcto control de los egresos. Es imprescindible para los contadores llevar un registro de sus operaciones. La mayoría de los egresados, 85%, realiza su labor en el sector privado, mientras los demás se desempeñan en el público.
4.- Matemáticas
La cuarta profesión en la lista tiene un promedio de ocupación del 96.1%, presentando un ingreso promedio de 12 mil pesos. Los matemáticos aprenden a ver el mundo y su comportamiento basándose en números. La analogía de poder aterrizar lo matemático a lo real de as ciencias biológicas o sociales le permite desempeñarse en perfiles interdisciplinarios para resolver problemas en estadísticas y ramificación. La investigación que desempeñan como profesionales puede enfocarse en las matemáticas puras o en apoyo de alguna ingeniería, medicina o economía, por mencionar algunos.
5.- Ingeniería electrónica
Esta ingeniería ha logrado llegar a una ocupación del 93%, de sus egresados solo el 4% son mujeres. El promedio de ingreso es de 11 mil pesos mensuales. Los ingenieros en electrónica se desempeñan principalmente en la manufactura y diseño de las necesidades industriales como son motores, transformadores, etc. Pueden también ser cabeza de proyectos de plantas y líneas de distribución. En esta carrera, el 75.6% de los egresados se desempeñan como subordinados de alguna compañía.