El día de hoy comienza el proceso de admisión para ingresar a alguna de las carreras profesionales que ofrece el Sistema Educativo Militar de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena). De acuerdo con la información proporcionada por la misma institución, este proceso durará por lo menos seis meses, ya que cada aspirante deberá presentar una serie de pruebas para asegurar su ingreso.
¿Quiénes pueden aplicar?
La Convocatoria de acceso se dio a conocer en diciembre del año pasado. En ésta se dio a conocer que tanto hombres como mujeres mayores entre 18 y 30 años pueden aplicar al proceso de selección para incorporarse a las filas de la Sedena, y así, lograr un grado en Educación Superior.
Fuente de la imagen: Tribunacampeche.com
De acuerdo con el sitio oficial de la Sedena, “este sistema es dirigido y accionado por la Secretaría de la Defensa Nacional a través de la Dirección General de Educación Militar y Rectoría de la Universidad del Ejército y Fuerza Aérea, lo constituyen colegios, escuelas, centros de estudio y diversos cursos de aplicación, capacitación y perfeccionamiento; su estructura administrativa y académica está orientada a cubrir las necesidades que tiene el Ejército y Fuerza Aérea para desarrollar conocimientos humanísticos, militares, científicos y técnicos de nivel superior, de capacitación, actualización, aplicación y de perfeccionamiento”.
¿Cuál es proceso para iniciar una carrera militar?
Dentro de la misma convocatoria se dio a conocer que el registro comienza el día de hoy 7 de enero y hasta el 25 de febrero (estas fechas no son confirmadas). Posteriormente, comenzará la validación de datos, así como, la expedición de tarjeta de concursante –la cual avala el proceso de aplicación a cada uno de los aspirantes-. Con esta tarjeta, los concursantes recibirán la fecha para presentar una serie de exámenes que determinarán su admisión a alguna de las carreras que ofrece la SEDENA.
Fuente de la imagen: Animalpolitico.com
Una vez que los alumnos realicen y acrediten su examen de capacidad física, seguirán con la aplicación de los exámenes de cultura y psicológicos. Posteriormente, si acreditan cada uno de las pruebas anteriores, se les realizará un examen médico integral y un examen aerodinámico.
Y después, ¿qué sigue?
Una vez que los aspirantes hayan acreditado cada una de las pruebas, los resultados finales se darán a conocer en junio. Fecha en la que deberán entregar la documentación solicitada en original máximo el 31 de julio. Para iniciar clases en el mes de agosto y así formalizar su ingreso en las filas de la SEDENA.
Fuente de la imagen: Diariodemorelos.com
Aunque es poco conocido, el Sistema Educativo Militar también ofrece importantes opciones de estudio en el nivel de bachillerato o su equivalente. Esto en distintas instituciones educativas. Las cuales tienen como principal objetivo, garantizar que los egresados obtengan los conocimientos profesionales. Esto para “desarrollar eficazmente actividades específicas cubriendo las necesidades de recursos humanos en las diversas especialidades a nivel licenciaturas e ingenierías, dentro de las Unidades, Dependencias e Instalaciones del Ejército y Fuerza Aérea Mexicanos”.
¿En qué planteles se puede aplicar?
Fuente de la imagen: Twimg.com
Algunos de los planteles a los que los jóvenes –hombres y mujeres- pueden aspirar son: el Colegio de la Defensa Nacional, el Heroico Colegio Militar, el Colegio del Aire, Escuela Militar de Aviación, Escuela Militar de Mantenimiento y Abastecimiento, Escuela Militar de Especialistas de Fuerza Aérea, Escuela Militar de Tropas Especialistas de la Fuerza Aérea, Escuela Militar de Medicina, Escuela Militar de Ingenieros, Escuela Militar de Odontología, Escuela Militar de Enfermería, Escuela Militar de Transmisiones, Escuela Militar de Oficiales de Sanidad, Escuela Militar de Materiales de Guerra y Escuela Militar de Clases de Transmisiones.
¿Estás listos para comenzar la Educación Superior en la Sedena?