Trabaja en La Secretaría de Finanzas de la CDMX ahora

La Secretaría de Finanzas de la Ciudad de México es una de las que emplea a mayor diversidad de personas dentro de su nómina.

Contador

Fuente imagen: Freepik

¿Y por qué me interesaría aplicar a la Secretaría de Finanzas de la CDMX?

De acuerdo con datos publicados por el INEGI, la administración pública genera 5819000 empleos en los 3 niveles de gobierno. De los cuales tienen mejores prestaciones y sueldo que en el sector privado.

Básicamente, al aplicar a una secretaría estatal tendrías un 2.8% más de sueldo que una persona que trabaja en el área de finanzas normal.

 

¿Qué tipo de prestaciones obtienes al aplicar a un trabajo en la Secretaría de Finanzas?

Por ley, todos los servidores públicos tienen derecho a un montón de prestaciones, entre ellas:

  • Seguro de vida institucional.
  • Seguro de retiro.
  • Seguro de gastos médicos mayores (esto en caso de que seas jefe de departamento o Secretario).
  • Vales de despensa.
  • Prima de antigüedad.
  • Prima quinquenal.
  • Prima vacacional (y vacaciones pagadas).
  • Aguinaldo.
  • Préstamos personales.
  • Préstamos hipotecarios.
  • Servicios sociales.
  • Servicios culturales.

Ya depende de la propia secretaría junto a la Oficialía Mayor (que está pronta a integrarse a la misma secretaría), seguir los tabuladores de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público para recompensar a sus trabajadores.

 

Ahora bien, ¿qué hay de bueno en la Secretaría de Finanzas?

Si te contrata SEFIN encontrarás que hay grandes equipos de trabajo y que los horarios realmente son extensos. Sobre todo en temporada de PREDIAL, hay servidores que están días enteros procesando pagos.

Lo malo es que si trabajas jornadas de 9 de la mañana a 9 de la noche, no pagan horas extra. También existe capacitación constante para los diferentes trabajadores de la Secretaría, quienes trabajan orientados a resultados concretos, por ejemplo, la reducción de costos y la integración social entre las diferentes áreas en las que se divide la administración de la CDMX.

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *