Las 6 competencias que más piden las grandes empresas
Las competencias que se piden en el medio laboral son cada vez más pues la demanda hacia las vacantes es cada vez mayor y obtendrá el empleo la persona que mejor esté preparado, también se destacará quien tenga más y mejores actitudes junto a las aptitudes, sumando que posean competencia y capacidades mayores.
Los requisitos que solicitan las empresas son diferentes pues se pide de acuerdo con el giro y actividades que desarrolle el lugar sin embargo hay competencias en común que las instituciones buscan para después poder capacitar a sus empleados. Si quieres saber cuáles son estas competencias sigue leyendo:
1.- Trabajo en equipo
Esta es una de las principales competencias que se piden pues la facilidad que tengas y la comodidad con la que te desenvuelvas para trabajar con otros profesionales para alcanzar el bien de la empresa te hará un elemento valioso en el equipo y te dará puntos para ser el candidato idóneo.
2.- Comunicación eficaz
Esta es esencial en cualquier situación, pero hablando institucionalmente el que puedas comunicarte con tu equipo de trabajo, así como con socios, es de vital importancia pues todo se desarrolla de manera más fácil cuando todo está claro y no hay deformación en la información.

Fuente imagenes: blocjoanpi
3.- Capacidad para la resolución de conflictos
Ante los diferentes temperamentos de los clientes y diferentes contratiempos que surgen en el día en día, contando los conflictos en el área laboral, los reclutadores buscan personas analíticas que puedan responder a esta problemática.
Esta es una competencia de cualquier líder nato y sumando la rapidez de respuesta a la resolución de conflictos tendrás esto a tu favor pues serás el más idóneo para estar al frente de un equipo de trabajo ante tu capacidad de poder tomar decisiones, aportar soluciones y opciones para optimizar la labor de todos los días.
4.- Orientación a resultados
No se refiere a ventas en todos los casos, por la actividad que se realiza en diferentes empresas, pero siempre debe haber una forma de medir el crecimiento de la institución y una manera de poder comprobar el desempeño de los trabajadores ya sea en su capacidad de responder a las demandas de la empresa gestionando o posicionando la misma, el objetivo es demostrar ser un elemento activo y de valor.

Fuente imagen: accionpreferente.com
5.- Creatividad
Esta es una competencia añadida pero de gran valor pues quien la posee tiene un pensamiento original, una imaginación activa y productiva al igual que un pensamiento divergente y creativo. Esto sirve para proporcionar a la empresa soluciones innovadoras, elaboración de nuevas ideas y conceptos además de proporcionar una nueva forma para tratar con el cliente y obtener mejores resultados.
Esta es una competencia que se busca más en la actualidad por las exigencias de las instituciones pues la creatividad y el ingenio le darán a los clientes una nueva perspectiva de la empresa o del producto, sumando que la creatividad mejora el funcionamiento y la productividad laboral.
6.- Capacitaciones, cursos o ampliación de estudios
Una persona con más capacitación y nivel de estudios podrá ocupar mejores puestos y obtener mejor paga por eso el mantenerte actualizado en tu área profesional es importante pues podrás dar un plus a diferencia de la persona que tenga una preparación necesaria y sin más aptitudes.
Tener dos idiomas, especialización, un master o experiencia siempre te dará una ventaja pues refleja una formación más completa y conocimientos mayores.

Fuente imagen: newlink.es