Estás en la mitad de la carrera o por lo menos tienes el 75% de los créditos aprobados y no tienes ni idea de a dónde puedes meter tu primera aplicación laboral o para liberar tu servicio social… No te preocupes, aquí te dejamos una lista de pros y contras para entrar al mundo laboral por la puerta grande.
Cortesía: tumblr.com
Podemos medir las diferencias con base a ciertos factores que estarán en tu curriculum, sin lugar a dudas:
1.- Flexibilidad
Una de las cosas que distingue a una empresa pequeña o una mediana, es la facilidad para que noten tu talento. Lo que hace que esta tenga un sistema de reclutamiento y selección más rápido que el de una corporación, en donde hay más competencia para entrar.
2.- Reconocimiento
Fuente imagen: Gympass | Blog
En una corporación, es muy difícil sobresalir, como empleado quieres que te noten y ese esfuerzo que haces, esté recompensado en la quincena. En una PYME, es más fácil distinguir los roles que cada individuo juega en el equipo de trabajo, así como ponerte la camiseta de pertenencia.
3.- Crecimiento
Quizá esta sea la más importante de todas las diferencias de lo que representa trabajar en una empresa con más de 500 empleados: los planes de crecimiento y capacitación de cada uno de los miembros de la organización son hechos por profesionales y son más constantes que en una pyme, en donde la carga horaria también es bastante rara.
4.- Horarios
Fuente imagen: vivetuempresa.com
¿Te imaginas que las horas extras no se te paguen? Bueno, esto puede pasar en una empresa pequeña al principio. Pero casi nunca en una empresa de más de 500 empleados. Igual, los horarios dentro de una pyme son bastante flexibles y te dan la posibilidad de aprender constantemente por tu cuenta. Lo que nos lleva al siguiente punto…
5.- Sueldos y prestaciones
¿Qué tanto esperas ganar mientras trabajas? Esta es la pregunta del millón (y aquí te decimos cómo responderla). Pero recuerda que no todo es sueldo, sino las prestaciones que ese empleo te puede ofrecer como complemento para que te pongas la camiseta de la organización. Hay empresas que te ofrecen un paquete de seguros para ti y tu familia y otras que te dan hasta 6 meses de licencia por maternidad.
6.- Versatilidad
Fuente imagen: Twitter | @DavidAaker
Una empresa grande ya tiene los lineamientos tanto de conducta, como de procedimientos ya definidos, que prueban su funcionamiento. En una empresa más chica, los procesos están en constante mejora y cada miembro del equipo es fundamental en dicho proceso. Esto permite probar la creatividad y la responsabilidad de cada uno.
No importa en dónde quieras trabajar, en Oficina Empleo tenemos las mejores vacantes esperándote. ¡Aplica ahora mismo!