8 tips para mejorar tu CV y que siempre sea elegido

¿Qué debe tener un currículo para que sea elegido? Es la pregunta que más nos hacemos quienes buscamos empleo y sabemos lo decisivo que es un buen currículo en la mano de un reclutador.

Ahora bien, los consejos para mejorar tu CV son innumerables, y van desde elegir diseños innovadores hasta tips para cuidar mínimos detalles como el plano ideal para sacarnos la fotografía que adjuntaremos al documento.

Pero en realidad, ¿qué cosas básicas deberíamos cuidar de nuestro CV para que pase los filtros y nos permita obtener el empleo que queremos?

El portal  The Ladders  decidió responder esta misma pregunta y preparar una guía útil para que los desempleados  cuenten con currículos destacados y puedan obtener nuevas oportunidades en sus carreras.

Nosotros investigamos, la conseguimos, y ahora queremos compartirla contigo. Checa estos ítems para mejorar tu CV y prepárate para las entrevistas.

 

1. Incluye direcciones web

direcciones web

Fuente imagen: LSE Blogs

Porque sabemos que los reclutadores ingresarán tu nombre en google , lo mejor será orientarlos sobre lo primero que deben ver sobre nosotros. Es decir, nuestra página profesional, muestras de trabajo, reputación profesional, etc.

De esta manera, incluir blogs o cuentas hará que el reclutador tenga mayor confianza en nosotros y valore de manera positiva nuestra transparencia.

La recomendación, según los expertos, es revisar qué información aparece cuando incluimos nuestro nombre en Google y decidir si eso afecta  las posibilidades de obtener el empleo que queremos.

 

2. Opta por frases cortas

Frases cortas en CV

Fuente imagen: Youthmanual

Intenta editar varias veces el currículo para evitar errores de transcripción o palabras que no aportan nada y consumen espacio.

Lo ideal es evitar  lo más posible conectores gramaticales (también, además, sin embrago) y las frases subordinadas.

Igualmente podemos limitar los datos personales, siendo imprescindible la información relacionada con nuestro número telefónico y correo electrónico actualizado.

 

3. Redacta en orden cronológico inverso

Cirrículum vitae

Fuente imagen: Slideshare

Empieza por tu empleo más reciente y culmina con el más antiguo, y haz lo mismo con tu formación académica.

La única excepción a esta regla es cuando estamos buscando empleo en un sector diferente al que nos hemos desempeñado.

 

4. Emplea palabras claves

Palabras Claves

Fuente imagen: Hogaruscom

Los reclutadores se tardan 10 segundos para descartar un currículo, por lo que su método de clasificación consiste en detectar palabras claves que están relacionadas con el cargo ofrecido.

Por eso, insisten los expertos, es necesario adaptar el currículo a cada oferta de empleo, destacando las habilidades o experiencia laboral que más nos beneficie para determinado puesto.

 

5. Sintetiza los logros profesionales

Sintetiza logros

Fuente imagen: wikiHow

Recuerda que una simple frase es suficiente para que el reclutador conozca nuestros logros y habilidades.

Una buena idea es que debajo de cada empleo se  coloque una frase que resuma nuestra contribución personal a determinada empresa.

 

6. Recurre a los espacios en blanco

espacios en blanco

Fuente imagen: Blogger Alonso Rodriguez

Usa espacios en blanco para dividir los bloque de información que contiene tu currículo. Esto ayudará a que la información se vea más organizada y pueda ser leída con más facilidad y agrado.

Los expertos también recomiendan prescindir de los colores y usar una fuente con estilo y tamaño estándar.

 

7. Coloca tu formación académica en último lugar

Formación académica

Fuente imagen: Avanza en tu carrera

Eso sí, evita no incluir la información relativa a la formación básica, como el colegio en el que se ha estudiado o tu promedio de notas.

 

8. No incluyas carta de recomendación

mejorar tu CV

Fuente imagen: Blog Jobtide

A menos que te la pidan, y sobre todo que sea del sector en el que intentas desempeñarte como profesional.

Es decir, de nada sirve una recomendación como vendedor de tienda, si te estás postulando a una vacante como programador.

Cuéntanos ¿qué otras cosas debe tener un currículo exitoso?

Si te interesó esta nota, te recomendamos leer:

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *