Los 6 empleos digitales con más oportunidades en México
Seguridad, Inteligencia Artificial, Posicionamiento Web, son las áreas en las que las empresas están buscando talento humano este 2020. Si estas áreas te checan, entonces te decimos en qué tienes que especializarte para encontrar ese empleo que tanto quieres.
Áreas de especialización digital
Por genérico que se lea el título de este apartado, en el área digital hay un montón de cosas en las cuales especializarse, por lo que las traemos aquí:
1- Especialización SEM y SEO
¿Qué es lo que hace alguien en SEM y qué lo diferencia de alguien que hace SEO? El dinero. El primero hace publicidad pagada en buscadores. Y el segundo escala en los buscadores de forma orgánica mediante diferentes estrategias de contenido.
Si te apasiona este tema, te sugerimos que tomes los cursos gratuitos de Google, que aunque no es el único buscador, es el más popular en el mundo.
2- Especialista en Ciberseguridad
Desde la puesta en marcha de la Ley de Protección de Datos Personales, la gente está obsesionada con los procesos de seguridad de las empresas. Lo cual es complejo, sin duda pero necesario este 2019 -no vaya a ser de nuevo el hackeo a SPEI-. Lo que hacen este tipo de profesionales es
“mantenerse al tanto de las regulaciones de cumplimiento de la industria, las tendencias de seguridad futuras y garantizar que el hardware, el software y las redes de la empresa permanezcan seguros”.
Pero además de proteger los datos y frenar ataques masivos, también deben evitar grandes filtraciones sin comprometer en exceso la privacidad de los usuarios; de acuerdo al estudio publicado por la firma Robert Half.
Si te quieres dedicar a esto, te recomendamos los cursos de la Asociación Mexicana de Ciberseguridad.
3- Desarrollador de Blockchain
Posiblemente, te hayas topado con este término antes. Y es que es un sistema de almacenamiento de datos de forma descentralizada que hizo posible la aparición de las criptomonedas -sí, como el bitcoin-.
Este sería un empleo muy bien pagado, pues hay muy pocas personas que se dedican y saben qué es esto, o siquiera qué es un bitcoin.
4- Aprendizaje automático/Inteligencia Artificial
LinkedIn asegura que seis de cada 15 trabajos emergentes en 2018 estuvieron relacionados con la inteligencia artificial de alguna manera, y que su investigación muestra que “está comenzando a penetrar en todas las industrias, no solo en la tecnología“.
También detalló que las habilidades relacionadas con aprendizaje automático incrementaron en un 190% entre 2015 y 2017. Tanto así que empresas como Apple, Intel y NVIDIA son las principales compañías en EE.UU. que requieren ingenieros de aprendizaje automático. Sin estas habilidades no sería posible decir “Oye, Siri”.
5- Inteligencia de negocios
Sí, aunque no lo creas, los mercados generan una ENORME cantidad de datos que deben ser analizados en orden de construir nuevos negocios.
Este tipo de especialistas tienen conocimientos en informática y business intelligence, que es la habilidad para transformar datos en información que puede usarse para optimizar costos, analizar la rentabilidad o entrar a nuevos mercados, entre otras cosas.
“Es un rol con una importancia cada vez mayor a medida que los negocios pasan de recabar datos a hacer que éstos tengan sentido”.
Y por último pero no menos importante,
6- Arquitectura de la nube
Este es un perfil mucho más operativo para muchas empresas, ya que lo que hace el experto es optimizar el almacenamiento de datos de una organización. Es el que analiza servidores, plataformas, soluciones de almacenamiento y modelos de sistemas de nube, además de liderar el cambio que supone la adopción de esta tecnología para una empresa.
Tanto Microsoft como Oracle e incluso Google tienen cursos de formación en este tipo de empleo que está a la alza en todas partes. (Para que no pase esto de aquí abajo)
¿Y tú? ¿Lo tuyo es el área digital? Entonces revisa nuestra Bolsa de Empleo, encontrarás miles de ofertas increíbles sólo para ti.