Si has llegado hasta aquí, querido estudiante de Química, entonces estás de suerte. Este texto es para darte esperanzas de trabajar en sitios en los que tú no te imaginas todavía.
¿En qué puedes trabajar si estudiaste Química?
Los químicos, dependiendo de su perfil pueden insertarse en los sitios más raros posibles. El más obvio, a mi juicio, es un salón de clases, tanto a nivel de secundaria, preparatoria y a nivel superior. Todo depende del tipo de preparación que tengas y las ganas de hacer carrera como profesor o investigador.
¿Qué necesitas? Cumplir con estos requisitos:
- Carrera universitaria (titulado o carta pasante).
- Sin problemas de horario.
- Activo.
- Sociable.
- Dinámico.
- Comprometido por la educación.
Si ya terminaste los créditos de la carrera y tienes en la mano tu carta de pasante, empieza a aplicar a empleos así, te darán experiencia de campo frente a alumnos. Pero si lo tuyo no es la docencia (o no por ahora) existen
Otras profesiones que puedes ejercer cuando termines de estudiar Química.
De la mano con la docencia está la investigación científica: el hecho de que te dediques a estudiar el comportamiento de los polímeros o que hagas enlaces covalentes entre diferentes grados puede tener un gran impacto dentro de la comunidad científica y darte un lugar dentro de empresas privadas de alimentos o dar el salto a empleos dentro de la Secretaría de Energía o de Economía.
Obviamente, puedes aplicar a concursos dentro de diferentes instituciones para que financien tu investigación como el Conacyt, la UNAM o incluso la UNESCO; que en conjunto con L’oreal tienen una beca especial para científicas de latinoamérica.
Cortesía de: https://unsplash.com/@luvqs
Hablando de alimentos, esa es una rama en la que constantemente están buscando a nuevos científicos que les mueva la curiosidad por mejorar los procesos de envasado o construcción de alimentos dignos del consumo humano o más importante: animal y de las plantitas.
¿Qué necesitas para entrar a una fábrica?
- Experiencia en plantas de alimentos y /o química, formación de equipos de alto desempeño, buenas prácticas de manufactura.
- Conocimientos de seguridad industrial.
- Comprobable haya tenido a su cargo cuadrillas de no menos 15 personas. Experiencia en preparación y presentación de auditorías.
- Contar con auto indispensable y facilidad de traslado al lugar de trabajo.
Ya viste que necesitas experiencia, así que te recomendamos empezar como Becario en la empresa que más te llame la atención.
¿Has visto CSI? Bueno, también es posible ejercer como Química en laboratorios periciales, al servicio de la Procuraduría General de Justicia o como parte del dream team dentro de un laboratorio inmunológico. Por lo que necesitarás formarte en técnicas analíticas, instrumentales y estudios toxicológicos.
¿Cuáles son los requisitos que necesitas cumplir antes de aplicar a un laboratorio? Ser mayor a 24 años y tener en cuenta que piden:
- Buen manejo de paquetería Office, principalmente Excel.
- Deseable conocimientos en NMX, ISO 9001, 17025, 17020, NOM´s, necesario Norma ISO 15189.
- Inglés Avanzado (Indispensable Conversacional).
- Elaboración de dossier para dispositivos médicos clase 1,2 y 3.
- Consultoria general, basados de acuerdo a la ley General de Salud.
- Buena comunicación y atención con el cliente y fabricante.
- Elaboración de dossier conforme a la ley y a las autoridades de salud.
Los químicos tienen un amplio panorama laboral: también pueden insertarse en sitios de energías renovables, en plantas nucleares o en puestos administrativos. Si no sabes en dónde hacer match con el empleo de tus sueños, te recomendamos visitar nuestra Bolsa de Empleo.