Trabaja en la Secretaría de Finanzas de la CDMX

Cuando estamos buscando empleo, casi siempre esperamos que éste no sólo nos permite poner en práctica todos los conocimientos adquiridos a lo largo de la carrera, sino que también esperamos que éste se el lugar perfecto o –al menos- adecuado para sentirnos bien la mayor parte del tiempo que estamos ahí, además que nos permita mejorar o adquirir un estilo de vida.

El empleo que esperamos tener muchas veces no es el de ensueño, sino aquél que nos ofrezca un buen sueldo, además de prestaciones de ley, especialmente incorporación a un servicio de salud, vacaciones y, por qué no, alguna oportunidad de adquirir un crédito hipotecario.

Este último pareciera el menos importante, pero conforme vamos creciendo, se va convirtiendo en el más importante, pues no siempre vamos a poder o querer vivir en la casa de nuestros padres. Después de un tiempo vamos a tener la necesidad de formar nuestra familia, tener nuestro propio espacio y qué mejor que empezar a pagar nuestro espacio personal.

Por todo lo anterior, una de las mejores opciones para emplearse es el sector gubernamental, en este caso, la Secretaría de Finanzas de la CDMX. Al estar directamente laborando en una dependencia de gobierno, podemos tener la “tranquilidad” de las prestaciones de Ley.

Secretaría de Finanzas de la CDMX

Fuente imagen: Facebook

De acuerdo con la Ley Federal del Trabajo, “toda persona que realice trabajo subordinado para una persona física o moral mediante el pago de un salario tiene derecho a prestaciones laborales”, es decir, todos los que tenemos un horario y lugar de trabajo fijos, checamos una entrada y una salida, firmamos un contrato individual o colectivo, tenemos un jefe que nos da instrucciones, etcétera.

Pero si trabajamos de forma independiente, bajo nuestros propios horarios, en el lugar que nosotros mismos y con nuestros propios instrumentos, así como equipo; entonces no podemos gozar de dichas prestaciones.

 

¿Cuáles son estas prestaciones?

Prestaciones

Fuente imagen: Revista Merca2.0

  • Seguridad Social: los trabajadores tienen derecho a ser incorporados al Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) para recibir atención médica sin costo, esta prestación también cubrirá sus incapacidades por enfermedad o maternidad. Adicionalmente, el trabajador queda afiliado al Fondo Nacional de Vivienda y al Sistema de Ahorro para el Retiro. De este modo el patrón se obliga a realizar las aportaciones correspondientes a estas entidades.
  • Vacaciones: al cumplir un año de trabajo, las personas tienen derecho a un mínimo de 6 días de vacaciones con goce de sueldo.
  • Prima Vacacional: por ley los trabajadores deben recibir al menos el 25% de los salarios correspondientes a los días de vacaciones que le toquen.
  • Aguinaldo: esta prestación contempla 15 días de salario si se tiene un año de antigüedad o la parte proporcional en caso de no haberlo cumplido.

 

Para laborar en la dependencia, debemos entrar a la página web oficial para poder revisar la convocatoria de plazas vigentes y hacer el proceso de selección, normalmente hay que inscribirse en línea, después mandar nuestro CV, realizar algunos exámenes y esperar a la resolución. Este es un proceso largo, por lo mismo que es una convocatoria, son varias las personas que buscan un lugar, porque lo que la paciencia se debe convertir en nuestra mejor amiga y aliada.

Página web

Fuente imagen: www.finanzas.cdmx.gob.mx

 

Posteriormente, si somos uno de los seleccionados, nos contactarán para tener una entrevista en persona para poder conocernos y analizar detalladamente si somos o no el mejor candidato para ocupar la vacante. En este punto también se pueden abordar algunos temas en específico como horarios y sueldos, aunque la mayoría de las veces estos datos están señalados en la convocatoria.

Algunas de las vacantes que se pueden cubrir en esta secretaria son en la parte de profesionistas:  contadores, administradores, abogados, comunicólogos, ingenieros en sistemas, gestores, diseñadores gráficos; por otro lado secretarias, mensajeros, choferes; y por supuesto, personas encargadas de la limpieza del lugar.

 

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *