Lugares dónde jamás pensarías que encontrarías trabajo
Hace unos años cuando las personas estaban buscado trabajo, normalmente solían acudir a los periódicos, los cuales tenían -varios aún la conservan- su sección de bolsa de trabajo. Sin embargo, conforme fue pasando el tiempo y con el avance de la tecnología y el internet, las empresas se fueron modernizando y ahora cuelgan sus vacantes dentro de los mismos sitios, en sus redes sociales, en grupos de Facebook o plataformas especializadas en bolsa de trabajo.
¿Qué debemos de tener en cuenta?
A pesar de que cada vez son más las opciones para poder encontrar trabajo, esto no asegura nada, por eso es importante tener un plan “B”. Pero ¿cuál podría ser éste? En realidad, todo, todo lo que nos rodea es una buena opción o un buen lugar para obtener trabajo. Claro que no vamos a ir por la vida preguntándoles a todas las personas que nos rodean si tienen una vacante.
Lo primero que debemos hacer es analizar y encontrar en qué nos gustaría trabajar, posteriormente hacer un mapeo de las opciones. Por ejemplo, si queremos entrar a una financiera, podemos asistir a ella y con cualquier pretexto acercarnos a la secretaria (ellas siempre saben muchas cosas), hacerle la plática hasta conseguir que nos diga con quién dirigirnos o en donde dejar nuestro CV.

Fuente imagen: Parques Alegres
El parque también es una buena opción para conocer gente, si tienes un perro aprovecha para pasearlo y acercarte a las personas, conversa con ellas, si trabajan o conoces a alguien en el lugar de trabajo que a ti te gustaría emplearte, pues es buen momento para preguntarle con quién acercarte o que te recomienden, lo único que tienes que hacer es abrir la boca.
¡Invierte en ti mismo!
Es cierto que en los días que no tenemos empleo nos es más complicado salir, pues pensamos: “¿cómo voy a gastar el dinero que no tengo? Pero, podemos no verlo así y hacer que, en lugar de ser un gasto, se convierta en una inversión. Si sabes que en una fiesta van a estar personas que te pueden ayudar a encontrar trabajo, ¡ve!

Fuente imagen: manuazpicueta.com
Ofrécete a ir por tus sobrinos, hijos, primos, mientras los esperas afuera de la escuela puedes intercambiar palabras con mamás y papás para saber en dónde trabajan, cómo está el ambiente y la situación laboral, que te aconsejen cómo desenvolverte, qué hacer, en dónde tienes que ponerte las pilas (internet, paqueterías PC, comunicación, matemáticas, etc.) o que aspectos/características te conviene señalar y enfatizar.
Aunque no lo creas, los funerales y hospitales también son una buena opción, sólo debes tener mucho cuidado en cómo nos acercamos a las personas, pues la mayoría que se encuentra en estos lugares, está pasando por situaciones delicadas y si no tenemos el tacto adecuado puede salir contraproducente. No hay que olvidarnos de la empatía.

Fuente imagen: YouTube
Si son personas que tienen chofer, ¡platica con ellos!, pregunta en el estacionamiento, con la señora del aseo, las cocineras de las empresas, jardineros, etc. Todas esas personas por lo regular están en contacto directo con los jefes o con los empleados y pueden escuchar si existen vacantes o no. Por cierto, nunca olvides llevar tu CV impreso a todas partes a las que vayas, así sea el súper, autobús, avión, etc., nunca sabes a quién te puedes encontrar.