Motivos por los que nunca debes buscar empleo en periódicos

Fuente imagen: Amarres de Amor

Hace mucho tiempo el periódico era la fuente de búsqueda de trabajo infalible para casi todos los puestos y niveles en el mercado laboral, y es que si ahora es complicado décadas atrás era toda una odisea, pues el candidato salia a buscar la oportunidad de obtener una entrevista sin tener la seguridad de que se le fueran a otorgar. La antigua forma de buscar empleo en periódicos, era realizar una llamada telefónica al anuncio y pedir más información y de esta forma hacer un pequeño filtro para saber si valdría la pena asistir a las instalaciones de la empresa o presentarse a entrevista.

No obstante, lejos quedaron esos días y hoy el periódico cuenta con ofertas limitadas y no es la opción idónea para buscar empleo para todos los puestos por varias razones.

Lo primero que debemos mencionar es que los puestos que se publican en periódico son en su mayoría totalmente operativos, de limpieza y seguridad privada, además de que que el reclutamiento de este tipo de puestos, es masivo por lo que tus probabilidades se reducen. Adicional a ello, los sueldos pueden ser  bajos y los horarios extenuantes.

Por ello, si pensabas hacerle caso a la recomendación de tu abuelita y ya estabas dispuesto a comprar el “Aviso Oportuno”, te dejamos las 4 razones por las que ya no se debe buscar empleo en los periódicos.

 

1.- Nicho de oportunidad de estafadores

Fuente imagen: Guioteca.com

Desafortunadamente personas mal intencionadas han hecho de las publicaciones de empleo en los periódicos la oportunidad de captar víctimas de estafa de todo tipo de estafas. Suelen citar a las personas en inmuebles que no les pertenecen y cambian de nombre de empresa con considerable frecuencia, e incorporan a la gente en reuniones masivas donde les ofrecen la oportunidad de ser vendedores de “un producto que no hace falta que publicites mucho, pues se vende solo”, y te pedirán una módica cantidad con la que tendrás la posibilidad de duplicar tus ganancias. Lo que no te dicen es que cualquiera que sea el producto, en la mayoría de las veces es de baja calidad y ellos no responderán por ello y si tienes un problema adicional, es posible que cuando intentes contactarlos nuevamente ya no los encuentres pues habrán desaparecido del mapa y resurgirán con otro nombre de empresa y domicilio.

 

2.- Las empresas obtienen mayores resultados publicando en Internet

Fuente imagen: HumanSmart

Para las organizaciones la publicación de sus vacantes en internet es la forma más práctica y eficiente de encontrar personal. Por economía resulta más sencillo adquirir membresías  para bolsas de trabajo en línea que gastar en publicaciones en periódicos que suelen tener menos alcance. Además, las publicaciones en línea tienen mayores opciones para hacer más atractivas las ofertas laborales y permiten ampliar al candidato la información referente a los requisitos, funciones y experiencia requerida para el puesto.

Adicional, ya hay sistemas en las bolsas de trabajo que permiten tanto a empresa como candidatos mantenerse en contacto desde que inicia el reclutamiento y le da certeza a ambas partes sobre la eficiencia del tiempo que están destinando a este proceso.

 

3.- Acceso a mayores y mejores oportunidades laborales

Fuente imagen: HumanSmart

Si el mercado laboral y el mundo en general está funcionando de otra forma, lo correcto es que tu vayas con él. Así que existen un sin número de opciones de bolsa de trabajo en línea comerciales y corporativas para que explores y compares las ofertas laborales en las que estás interesado, a mayor información sobre los requerimientos tendrás un margen de conocimiento más amplio sobre cómo se encuentra posicionada tu área de trabajo en el mercado.

Por otro lado, también podrás navegar en las bolsas de trabajo de tu universidad o de asociaciones civiles que normalmente realizan un pre filtro de las ofertas para asegurarse que estén dentro de un rango salarial justo y que sean fidedignas.

No olvides, que sin importan donde estén publicadas siempre debes verificar que exista una razón social y que cuenten con correo institucional y valora si la relación entre funciones y sueldo es razonable,pues en todos lados encontrarás vacantes falsas que hacen pasar como oportunidades que no puedes dejar pasar.

 

4.- No es práctico para el uso eficiente de tu tiempo de búsqueda de empleo.

Fuente imagen: Cámara de Comercio de Valencia

Para candidatos y empresas, el uso del internet como medio de contacto para establecer relaciones laborales, resulta eficiente pues permite realizar un filtro de currícula y vacantes previo a concertar una cita presencial.

En contraste, la búsqueda de empleo en periódico, para empezar no es automatizada ni tiene filtros de búsqueda por lo que tienes que hacer el escaneo tú mismo, además, si algo te interesa lo más probable es que tengas que presentarte sin saber si las condiciones laborales son reales y si tienes probabilidades de quedarte, porque te brindan muy poca información sobre el puesto.

Por el contrario a través del uso de internet,  puede significar un ahorro significativo de tiempo  pues podrás definir e incluso agendar tus actividades referentes a este proceso y  podrás destinar tiempo exclusivo para postularte por bolsas y redes sociales y otro periodo de tiempo para darle seguimiento a tus procesos.

Buscar empleo por internet también te permitirá hacer Networking y sacar todos tus contactos y enviarles mail o contactarlos por Facebook o LinkedIn y hablarles sobre tu situación profesional y la experiencia que adquiriste en el tiempo que se dejaron de ver o frecuentar.

 

Por último, recuerda que no hay una regla para buscar trabajo pero siempre deberás estar en constante innovación y búsqueda de opciones acordes a tu perfil profesional.

 

Joseph Díaz:
Related Post