¡No busques trabajo! Crea tu propio negocio en 10 pasos

Fuente imagen: webdelemprendedor.com

Inicia tu propio negocio paso a paso

Cada vez son más las personas que buscan emprender, tener su propio negocio. Ya sea porque no logren encontrar un trabajo que llene sus expectativas, o bien, porque se han cansado de la “vida Godinez” y prefieren disfrutar de las mieles que tiene el ser tu propio jefe. Pero, ¿cómo crear tu propio negocio en 10 pasos?

Si ya estás completamente decidido a aventurarte en el mundo de los negocios independientes, aquí te compartimos una guía para que se te facilite este nuevo proyecto que estás por emprender.

 

1.- Concreta tu idea de negocio

Fuente imagen: crecenegocios.com

Para ello puedes hacerte estas preguntas:

  • ¿Cuál es la necesidad que aún no se satisface por completo? Para ello puedes valerte de un sondeo.
  • Piensa en un producto o servicio que otros no ofrezcan, y que debido a su novedad e innovación, podría crear una nueva necesidad en los consumidores.
  • De los productos que existe, ¿a cuál y qué podrías agregarles para que sean únicos, diferentes y comerciales?
  • ¿Cuál es tu pasión? Ésta es, sin duda, la principal pregunta que debe regir todo tu negocio.

 

2.- Evaluar su éxito

Fuente imagen: comoobtenercredito.com

Antes de aventurarte y tener un posible fracaso, realiza una investigación de mercado. Es decir, revisa si este producto o servicio que quieres lanzar es de fácil comercialización en el lugar que lo quieres llevar a cabo. Pues quizás la idea es buena, pero en donde lo quieres poner no está tu público meta.

 

3.- Encuentra el nombre del negocio

Fuente imagen: efeblog.com

Una vez que tienes la idea concreta, es importantísimo ponerle nombre y apellido. Recuerda que ésta característica es lo que lo va a distinguir de los demás; por lo que la gente lo va a distinguir y tener en la cabeza.}

 

4.- Elegir la ubicación del negocio

Fuente imagen: mundocontact.com

Después de habar seleccionado el nombre de tu negocio, otra decisión importante, es decidir la ubicación de tu negocio. Para ello debes de tomar en cuenta a tu público meta, así como la competencia que pudieras tener y, claro, los costos de las rentas. Si sobrepasan tu presupuesto, entonces es mejor buscar otra opción.

 

5.- ¿Cuál es tu público meta?

Fuente imagen: cdn-zewsweb-zewssa.netdna-ssl.com

Es importante que determines cuál será tu público meta. Es mejor tener segmentado el mercado para asegurar el éxito del negocio, que querer abarcar todo y no tener nada.

 

6.- Búsqueda de financiamiento

Fuente imagen: pqs.pe

Si es un proyecto que veías trabajando desde hace tiempo, quizás cuentes con el dinero necesario para empezarlo. Pero si este no es tu caso, no te preocupes, pues existen varias opciones.

El capital inicial puede llegar a través de prestamos, por ejemplo:

  • Familiares y amigos: los cuales podrían prestarte dinero sin cobrarte intereses y sin ponerte tanta presión por tener que devolverles el dinero tan rápidamente.
  • Bancos: la fuente más utilizada a la hora de solicitar un préstamo, pero la más difícil de acceder en el caso de nuevos negocios, sobre todo, si no cuentas con un buen historial crediticio.
  • Entidades financieras orientadas a las pymes: las cuales son más accesibles que los bancos, pero con la desventaja de cobrar más intereses.
  • Inversionistas o socios: personas que podrían financiarte el total o una parte de tu negocio, pero con la desventaja de tener que pagarles para siempre una parte de las utilidades.

 

7.- Constitución legal

Fuente imagen: losvalores.org

Una parte compleja, pero de suma importancia a la hora de abrir un negocio. Ya que este punto te ayudará a ser legalmente reconocido y evitar multas u otras infracciones.

No olvides registrar tu marca comercial. De esta forma, evitarás que otras personas la ocupen y lucren con ella.

 

8.- Búsqueda y selección de proveedores

Fuente imagen: comologia.com

Después de que tienes a tu público meta, el nombre y giro de tu negocio, es importante que busques y selecciones a los proveedores con los que trabajarás. Estas personas/empresas te proporcionarán los productos o servicios que necesitas a un costo menor para el funcionamiento de tu negocio.

 

9.- Personal

Fuente imagen: pluslabor.com

Es normal que en un principio seas tu propio personal, o que le pidas a familiares o amigos que cooperen con la causa. Sin embargo, conforme pase el tiempo será necesario que contrates gente que te ayude a cubrir ciertos roles, por lo que deberás empezar a considerar los sueldos y si vas a dar o no prestaciones de ley, como seguro social, este punto puede darte mayor ventaja si es que decides otorgarlo.

 

10.- Redes sociales

Fuente imagen: tu-app.net

A la par que abres tu propio negocio, incluso antes, es necesario que tengas sus redes sociales activas. De esta forma empezarás a llegar a más personas para que conozcan tu negocio y consuman los servicios que ofreces. Además de tener la posibilidad de compartir gratas experiencias y promociones.

 

10+1.- Plus, ¡gran inauguración!

Fuente imagen: cdn.certicalia.com

Después de todo el camino recorrido, seguramente con altas y bajas, es momento de ponerle fecha a la inauguración. El gran día en el cual todos conocerán tu negocio. En este día debes coordinar bien con tu personal las funciones o tareas que debe realizar para evitar errores.

 

Este día puedes otorgar algunas promociones, o bien regalar algunos accesorios que ayuden a la gente a recordar tu negocio.

¿Listo para empezar?

Nubia Urquiza:
Related Post