La sobrepoblación que existe actualmente en la CDMX, ha llevado a más de una persona, a pensar en mudarse a otra ciudad. Sin duda, una idea bastante compleja, pues muchas veces no se tiene conocimiento de cómo está la situación laboral en otras partes de la República Mexicana.
Una de las ciudades que más se asemeja a la CDMX y que por eso suele llamar tanto la atención, es Nuevo León. De acuerdo con el subsecretario del Trabajo en esta ciudad, Felipe Avilés Fabián, se espera que para este año el estado logre alcanzar una de sus metas principales, que es generar cerca de 73 mil nuevos empleos en este año, esto con el impulso de nuevas y más inversiones tanto nacionales como extranjeras.
Cortesía de: www.elcato.org
De acuerdo con los datos de la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE), la ciudad de Nuevo León finalizó el año asado con dos millones 473 mil 654 personas como población económicamente activa (PEA). Es decir, que la tasa de desocupación laboral fue de 3.4 %, la más baja de los últimos años.
Avilés Fabián dio a conocer que en el pasado mes de enero se crearon alrededor de 16 mil 196 nuevos empleos en el estado , y los sectores que mayor crecimiento tuvieron fueron los de construcción, así como el de servicios.
Asimismo, destacó que en el periodo va de febrero del 2017 a enero del 2018, se han generado 69 mil 375 nuevos empleos en la entidad, en los cuales, mujeres y hombres se han visto beneficiados, sin importar si tienen o no experiencia.
Avilés dijo que, “sobre todo en el ámbito que nos toca a nosotros directamente, estamos coadyuvando en la capacitación de aquellos buscadores de empleo para que tengan una mayor empleabilidad”.
Por otro lado, aseveró que tienen “aproximadamente más de 10 mil becas de capacitación al año, y aunque 10 mil parecen muchas, necesitamos enfocarlas precisamente a la información que nos da la Universidad, que nos dan los patrones de lo que realmente están necesitando”.
Cortesía de: http://static.iris.net.co/
Posteriormente, el Subsecretario dio a conocer algunas acciones que buscarán reforzar para poder desarrollar las capacidades de los buscadores de empleo y, así, poder optimizar la integración de las personas al mercado laboral, además de lograr estrategias que consigan mejores niveles de empleabilidad.
Además, dio a conocer que en la ciudad de Nuevo León se promoverán los programas de capacitación y certificación para actualizar y fortalecer las competencias de los trabajadores sin que las empresas tenga que invertir grandes cantidades de dinero.
Se buscará, también, diseñar programas específicos para poder generar nuevas oportunidades de empleo tanto para mujeres, jóvenes y grupos en situación vulnerable, “tenemos un programa de apoyos productivos, en donde ayudamos a las personas que tengan algún problema, que por alguna u otra razón no puedan conseguir de manera normal algún empleo”, enfatizó.
Por otro lado, “nosotros lo apoyamos con capacitación y lo apoyamos además con aquellos materiales, esto es la maquinaria que requieran o los utensilios que requieran para llevar a cabo su competencia”, finalizó.
¿Te gustaría mudarte a Nuevo León?