Un estudio publicado por el Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO) indica que aplicar a vacantes que nadie pide, implica una mayor remuneración salarial.
Esa sería la respuesta sencilla a la pregunta que encabeza este artículo. Pero en realidad es la excusa para entrar a un dilema más complejo: cómo sobrevivir en una sociedad que tiene los salarios más bajos de la OCDE, cuya tasa de empleo y ocupación crecen a pasos lentos.
En México, sin embargo, hay un mercado enorme para profesiones y empleos para los que nadie aplica. Sobre todo en áreas como las Nuevas Tecnologías, Salud y el Desarrollo Sustentable del mundo.
Ventajas de aplicar a vacantes a las que nadie lo hace
Fuente imagen: Formatium
De acuerdo con las tendencias observadas en los estudios del IMCO, así como por diferentes empresas especializadas en el manejo de recursos humanos; existen ciertas ventajas que tienes como candidato a vacantes a las que nadie aplica. Por ejemplo podemos enlistar las que siguen:
- Mejor remuneración: aparte de que es más fácil conseguir el trabajo, estas vacantes vienen con un jugoso paquete de beneficios, incluyendo coberturas médicas completas y vacaciones superiores a las de la ley.
- Posibilidades de viajar: gran parte de las profesiones que tienen poca demanda son porque ofrecen viajes constantes.
- Estabilidad económica: cuando consigues empleo en una de estas profesiones, la posibilidad de crecer y desarrollarte es mucho mayor.
¿Aplicar a vacantes a las que nadie aplica?
Fuente: Tech Crunch
Sí, si cumples con los siguientes requisitos:
- Ultrapreparación: de nada sirve que tengas una habilidad increíble para dibujar o hacer cálculos extremos si no enfocas a qué lo vas a usar en tu vida laboral. Estudia una carrera a nivel superior, eso te va a dar ventajas sobre gente que no tiene más que la prepa o el bacho. Pero sobre todo, diversifícate: haz cursos o diplomados que vayan dirigidos a lo que te quieres dedicar. Se verá increíble tu CV o tu portafolio.
- Don de gentes: esta es una habilidad casi indispensable en cualquiera de las vacantes a las que muy poca gente aplica y se desarrolla con cursos de inteligencia emocional, psicología social e incluso relaciones públicas.
- Adaptabilidad a las nuevas tecnologías: más allá de que sepas cambiar entre Android y iOS, gran parte de las vacantes a las que poca gente aplica, manejar la tecnología de formas innovadoras. Desde el manejo de gran volúmenes de datos hasta el desarrollo de sistemas y seguridad en línea.
¿Y cuáles son las vacantes para aplicar?
Fuente imagen: MSKTC
Las hay de todo tipo y para todos los gustos. Pero principalmente las podemos agrupar en las siguientes áreas:
- Salud: No te recomendamos estudiar medicina de forma tradicional, sino prepararte en un área específica como la Biotecnología, Bioquímica, Nanomedicina e incluso Ética Médica y forenses criminales. Estas áreas exigen una alta preparación así como una pasión por salvar seres vivos.
- Nuevas Tecnologías: A medida que las empresas se vuelven globales, la tecnología se adapta a sus necesidades y ahí entra personas que se especializan en el gran manejo de datos, en seguridad, en procesos, en diseño de interfaces para usuarios y pare usted de contar.
- Comunicación: Esta es un área en la que se puede trabajar de forma remota, que exige personas altamente colaborativas, así como extremadamente analíticas. Por lo que las vacantes van desde Gerente de engagement hasta Atención al Cliente, pasando por todas las posiciones de los equipos de Marketing Digital.
- Desarrollo Sustentable: Energías renovables, administración, biología, todo lo que tenga que ver con la reeducación social y empresarial en tecnologías amigables con el medioambiente es poco solicitado.
Para aplicar a vacantes a las que nadie lo hace, te recomendamos estar al pendiente de nuestra Bolsa de Empleo.