5 preguntas trampa en las que no debes caer en tu entrevista de trabajo

En una entrevista de trabajo nos conseguimos con varias preguntas trampas, es decir, aquellas que intentan incomodarnos, ponernos a prueba y evaluar -más allá de una respuesta asertiva- nuestra reacción.

Sin embargo es imposible evitarlas, y  lo mejor que podemos hacer es controlar los nervios y prepararnos para responder de la manera más apropiada posible.

Ahora bien, las preguntas trampas son formuladas por el reclutador cuando menos las esperamos. Casi nunca al comienzo de la entrevista, y casi siempre cuando éste cree que hemos bajado la guardia.

Por lo general, no se tratan de preguntas en el sentido estricto de la palabra sino de afirmaciones,  que podemos identificar incluso por el tono de voz del reclutador  y que son formuladas para ponernos a prueba.

Entonces, si en los próximos días debes asistir a una entrevista de trabajo, te compartimos algunas de las más comunes preguntas trampas que te pueden realizar:

espera para entrevista

Fuente imagen: ABC

¡Toma nota y prepárate!

1.- “Veo que llevas mucho tiempo sin trabajar…”

 

entrevista de trabajo

Fuente imagen: Sistema Nacional de Empleo

Es la típica afirmación que apunta a conocer nuestra reacción y que NO debemos aprender de memoria.  Lo primero  es estar consciente que los períodos de inactividad laboral son muy comunes entre la mayoría de los profesionales, y que lo más importante es responder de forma clara, concisa y positiva.

Lo ideal es  que menciones todas las cosas productivas que hiciste en este período, sobre todo si contribuyeron a tu formación y especialización profesional, como cursos, maestrías, trabajos freelance. Es decir, todo lo que te muestre activo durante ese período sin empleo estable.

También podrías agregar que las ofertas de empleo ofrecidas durante ese tiempo no cumplieron con tus expectativas.

2. ¿ Por qué te despidieron de tu anterior trabajo?

despido de trabajo

Fuente imagen: Simple Productividad

En esta pregunta la trampa lo que debes evitar es hablar mal de tus antiguos jefes y compañeros.  O incluso No hacerle ver al reclutador que te despidieron por alguna negligencia cometida de tu parte.

Según los expertos, la mejor respuesta es decir que hubo un recorte del personal de la empresa y que tú estuviste en ese grupo, pero que fue una gran experiencia profesional de la que pudiste obtener muchos conocimientos útiles para tu carrera.

3. ¿Cuál es tu mayor defecto?

Preguntas falsas

Fuente imagen: El blog de ESERP

Con esta pregunta lo que desea evaluar el reclutador es tu grado de honestidad  y el conocimiento que tienes de ti mismo.

Lo indicado es que hables de algún punto débil o cualidad negativa que consideres que forma parte de tu personalidad, ¡eso sí! destacando que estás trabajando en superarlo.

Te recomendamos que evites decir “soy demasiado perfeccionista”, porque eso es lo que habitualmente dicen todos los postulantes y, por lo tanto, es considerada una respuesta poco sincera.

Una buena respuesta es  “pienso demasiado las cosas” o que “me gusta llevar la razón”.

4. ¿Prefieres trabajar sólo o en equipo?

preguntas trampas

Fuente imagen: L de Liderazgo

Debes evitar decir que se te dificulta trabajar en equipo, pues la mayoría de los empleos necesitan cooperación entre varios profesionales para que los resultados sean los esperados.

5. ¿Puedes trabajar bajo presión?

preguntas entrevista de trabajo

Fuente imagen: universia Argentina

En esta pregunta no hay una respuesta que te favorezca por ninguna parte.  Si respondes que sí, y te contratan, te presionarán para que saques adelante el trabajo. Ahora bien, si contestas que no, serás descartado para la vacante.

Entonces, como tu objetivo es conseguir el empleo, debes decir de manera convincente que eres capaz de trabajar bajo presión y que lo has comprobado y demostrado en tus anteriores empleos.

 

Cuéntanos ¿cuáles son las otras preguntas trampas de una entrevista de trabajo?

Si te interesó esta nota, te recomendamos leer “Cómo cambiar una entrevista de trabajo y no morir en el intento

 

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *