Esto debes poner en un correo electrónico para pedir trabajo

Es muy común que para postularnos a una oferta de empleo sea necesario escribir un breve correo y adjuntar el currículo actualizado, de manera que el reclutador pueda considerar nuestro perfil para el trabajo ofrecido y posteriormente decida llamarnos para una entrevista.

Así, de este breve escrito que decidamos colocar en el email, no sólo dependerá la primera impresión que él/ella se lleve de nosotros, sino su decisión de considerarnos o No para competir con los otros candidatos en el proceso de selección.

Ahora bien, ¿qué es lo que debemos colocar en esta breve presentación?

En Oficina Empleo decidimos investigar cuál es la mejor práctica a la hora de enviar este email de presentación, y esto fue lo que nos aconsejaron algunos expertos de Recursos Humanos:

¡Checa y multiplica tus posibilidades de ser contratado!

 

1.- Brevedad.

redacción de correo

Fuente imagen: Pistas al enemigo blogspot.com

No hay que olvidar que el reclutador recibirá decenas de correos parecidos al tuyo, y que su prioridad es agilizar el proceso de contratación del nuevo empleado.

Lo que se traduce en que invertirá apenas 5 segundos en leer de manera rápida el email y, si le interesa tu propuesta, te responderá con apenas un párrafo o una llamada telefónica.

Entonces, lo ideal es sintetizar lo que se escribe en el email e intentar llamar su atención para que descargue el archivo adjunto, es decir, nuestro currículo.

 

2.- Usa palabras claves.

correo para pedir empleo

Fuente imagen: Universia

Al igual como se recomienda con el currículo, la decisión más inteligente es usar palabras claves que sean detectadas por el reclutador durante la lectura rápida, y que además demuestren que dominamos nuestra área profesional.

De esta manera, el reclutador no dudará en aceptar que encontró lo que tanto buscaba.

Por ejemplo, si eres un profesional en el área de marketing, algunas de tus palabras claves podrían ser: “marketing digital”, “desarrollo de nuevos productos”, “análisis cuantitativo y cualitativo”, entre otros.

Si necesitas más ayuda con este tema, te invitamos a leer “Estas son las palabras clave que debe tener un CV exitoso”

3.- Elige 3 características de tu experiencia profesional.

vacante de empleo

Fuente imagen: Espacio Laboral

Elige 3 aspectos destacados de tu carrera profesional y destácalos de manera clara en el email, incluso se recomienda usar viñetas para que todo sea de muy fácil lectura y simplicidad.

 

4.- No descuides tu ortografía y acentuación.

corrección ortografica

Fuente imagen: Maestros TV

Lee el correo detenidamente antes de enviarlo, al menos unas 3 veces y sin olvidar que una de éstas sea en voz alta.

Los reclutadores suelen descartar a todos los candidatos que exhiben faltas ortográficas, incluso si éstas son mínimas.

 

5.- Investiga sobre la forma en que lo hacen otras personas.

correo electrónico

Fuente imagen: Universia

En internet hay muchos ejemplos, intenta crear uno que se vea simple, directo, empático, interesante y sin perder seriedad.

 

Aquí te compartimos un modelo:

email

Fuente imagen: Computer Hoy

Buenos días, Sra. Torres:

Mi nombre es Javier Rodríguez, actualmente me desempeño como ingeniero de producto en la industria automotriz. Estoy buscando nuevas oportunidades de desarrollo y me interesa mucho la posición que ofrece su empresa como Ingeniero de Producción.

Dentro de mi trayectoria profesional destaca:

  • Amplios conocimientos y experiencia en el mercado automotriz.
  • Una importante experiencia en el soporte, identificación, reducción de fallos e implementación de mejoras.
  • Liderazgo de proyectos en el desarrollo de nuevos productos.

Considero que puedo ocupar la vacante ofrecida por su compañía, pues cuento con la preparación y experiencia necesaria para cubrir el puesto, y me gustaría ser considerado en el proceso de selección.

Además, soy una persona comprometida con el trabajo, creativa, motivada, y puedo trabajar de manera cómoda con equipos.

Agradezco de antemano su atención, me despido enviándole un cordial saludo y colocando adjunto mi currículo.

Atte. Javier Rodríguez.

 

Cuéntanos ¿Qué otras cosas colocas en un email para pedir trabajo?

 

Si te interesó esta nota, te recomendamos leer:

Las 6 verdaderas razones que te impiden encontrar trabajo.

Prepárate para la Expo Pymes 2017 en la CDMX

 

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *