La emergencia sanitaria por el COVID-19 ha afectado millones de empleos alrededor del mundo. En México algunos pueden seguir con normalidad gracias al home office; otros más han enviado a sus trabajadores disminuyendo el salario y muchos otros cerraron negocios sin pagar a sus empleados. También existe el peor escenario y hay quienes fueron despedidos por la cuarentena que se extenderá en el país hasta finales de mayo.
Empresas han hecho que empleados firmen sus renuncias o bajas voluntarias. Si te encuentras en una situación similar, descubre qué puedes hacer ante los despidos arbitrarios por la cuarentena:
Los empleados que sean despedidos injustificadamente por el coronavirus pueden presentar una denuncia ante la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS), así como ante la Procuraduría Federal de la Defensa del Trabajo (Profedet). Sin embargo, por el momento sólo pueden recibir orientación telefónica y asesoría vía correo electrónico y redes sociales, pues ambas dependencias se encuentran cerradas debido a la emergencia sanitaria.
De acuerdo con la Ley del Trabajo, se cuentan con dos meses a partir de la fecha de despido para tomar cualquier acción legal. Sin embargo -dadas las circunstancias actuales- este periodo comenzara a contar una vez que se haya levantado la emergencia. Lo que significa que por ahora los empleados afectados por los despidos no podrán iniciar un proceso legal, pero siguen conservando sus derechos.
Una vez levantada la emergencia, las dependencias volverán a trabajar de manera presencial y muy probablemente las empresas involucradas serán multadas por estas acciones.
Si necesitas asesoría, la Secretaría del Trabajo la brinda de manera telefónica; esta se dedica a dar apoyo legal gratuito a trabajadores y sindicatos. Por su parte, la Profedet ofrece orientación y asesoría legal, así como conciliación y representación jurídica; por ahora pueden atenderte a través de redes sociales y del correo electrónico orientacionprofedet@stps.gob.mx
Las personas que pueden dejar de laborar, por considerarse dentro del grupo vulnerable (a complicaciones por el virus) son:
- Personas mayores de 65 años.
- Mujeres embarazadas o en periodo de lactancia.
- Personas con padecimientos cardíacos, enfermedades crónicas como hipertensión arterial, insuficiencia pulmonar, hepática o metabólica.
- Personas con discapacidad
- Personas con riesgo de padecer una enfermedad grave.
Si tu vives en la CDMX recuerda que existe un seguro de desempleo al cual puedes acceder, para más información lee la siguiente nota: Así puedes tramitar tu Seguro de Desempleo por el COVID-19