Por: Mayra Dávila
La Ley Silla se había propuesto en febrero de este año, sin embargo el 03 de octubre, la Cámara de Diputados aprobó por unanimidad de 476 votos una nueva versión de esta ley. Esta Ley consiste en que “aquellas mujeres, hombres, que presten sus servicios en tiendas de consumo, servicios distintos, mercados o cualquier otra actividad similar, puedan disponer de un descanso y puedan tener sillas con respaldo, para poder ejercer su función durante su jornada laboral”. Cámara de Diputados
“En el caso de descansos periódicos, los asientos o sillas con respaldo deberán estar ubicados en áreas específicas que para tal efecto se designen en las mismas instalaciones del lugar de trabajo. Esta disposición se observará en los establecimientos industriales cuando lo permita la naturaleza del trabajo.”
Unsplash
TE PUEDE INTERESAR: Jornada laboral de 40 horas…¿Es para todos?
¿Por qué es importante esta reforma?
Derecho a condiciones dignas: Todos los trabajadores merecen tener acceso a un entorno de trabajo adecuado, por lo que contar con un asiento puede parecer un detalle pequeño, pero para quienes pasan muchas horas de pie, puede hacer una gran diferencia en su salud y bienestar diario.
Salud laboral: La falta de descanso adecuado durante la jornada laboral puede ocasionar problemas de salud, como fatiga, dolores musculares o problemas circulatorios. Con esta reforma se busca prevenir estos padecimientos y mejorar la calidad de vida de los trabajadores.
TE PUEDE INTERESAR: La resiliencia: Tu mejor aliada en el camino del emprendimiento
Cumplimiento de la ley: Esta reforma pretende fortalecer el cumplimiento de la Ley Silla, asegurando que todos los patrones proporcionen asientos a sus empleados cuando corresponda. El objetivo es que esta norma deje de ser algo opcional y pase a ser una realidad en todos los centros de trabajo.
Si eres trabajador en México y tu labor requiere que pases muchas horas de pie, esta ley podría beneficiarte directamente. A partir de ahora, los empleadores están obligados a cumplir con este derecho, y tú puedes exigir que te proporcionen una silla si tu actividad lo permite.