Esto es lo que necesitas para trabajar en el Sector Salud
Si estás buscando una carrera que marque la diferencia en las vidas de las personas y, muy probablemente, recibas una muy buena paga, no busques más y quédate en el sector salud.
¿Qué tipo de trabajos puedo tener en esta área?

Fuente imagen: Freepik
El sector de la salud cubre todo lo relacionado con la salud y el bienestar y, por lo tanto, hay una gran cantidad de empleos potenciales en los que podrías concentrarte. Algunas carreras potenciales incluyen personal de ambulancia, medicina (médicos, cirujanos y diferentes especialidades) y enfermería, odontología, nutrición, farmacéutica y salud relacionada, como radiografía y fisioterapia.
Algunos títulos de trabajo potenciales incluyen médico de práctica general, quiropráctico, psicólogo forense, farmacéutico, osteópata y terapeuta deportivo.
¿Cómo funciona un trabajo en este sector?

Fuente imagen: Freepik
La industria del cuidado de la salud es conocida por sus horas extenuantes y sus altos requisitos de educación, pero en general también paga bien.
Además de la experiencia obvia y los requisitos de educación, los empleadores del sector de la salud buscan empatía, atención a los detalles, la capacidad de mantener la calma bajo presión y condiciones estresantes, buenas habilidades de comunicación y trabajo en equipo, y la capacidad de trabajar sin una supervisión constante.
¿Cómo obtener un trabajo en el sector salud?

Fuente imagen: Freepik
Estudia -si aún estás en esa etapa- desde el bachillerato una materia afín como biología o química, y ve encaminando tus estudios al área. Muchos realizan investigaciones y pasantías durante el bachillerato, ya sea durante el verano o durante el año con un profesor. Después de la graduación, algunos estudiantes van directamente a la escuela de medicina, mientras que otros tardan años y adquieren experiencia como coordinadores de investigación, pasantes, asistentes o incluso profesores y tutores antes de postularse.
Estudiar medicina a es un proceso notoriamente agotador, costoso y competitivo, eclipsado sólo por la dificultad de la naturaleza del área. La trayectoria de cuatro años incluye rotaciones (en las que prueba todos los campos principales de la medicina, desde la cirugía hasta la pediatría), un Paso 1 (una prueba completa que cubre todo el material que ha aprendido en su primer año o dos), y un muy competitivo programa de residencia. Independientemente de en qué te quieras especializar, tendrás que pasar por el mismo proceso de escuela de medicina que todos los demás.
Sin embargo, para algunas funciones médicas menos basadas en la ciencia, es posible subir de una función de asistente a través del aprendizaje basado en el trabajo También hay puestos de atención médica que requieren diferentes títulos al de médico general: algunos solicitan un doctorado, otros solicitan una maestría, y otros sólo requieren una licenciatura (ser coordinador de investigación en una universidad).
Además, se espera que tengas experiencia laboral relevante para ser aceptado en cursos de pregrado o posgrado. Puedes obtener esta experiencia como voluntario en hospitales u otras instituciones de salud, a través de la investigación no remunerada de un profesor o al obtener puestos de laboratorio de nivel inicial.
En general, una carrera en medicina es desafiante y competitiva, pero sin duda ofrece innumerables recompensas, una de las cuales es hacer en tu comunidad un servicio invaluable. Las personas que trabajan en este sector hacen una verdadera diferencia en la vida cotidiana de las personas con su arduo trabajo y conocimiento.