Año con año crece la lista de los países que le abren sus puertas a los empleados del extranjero para explotar sus conocimientos y habilidades en alguna de sus áreas laborales. Estados Unidos es uno de los principales países que más posibilidades de empleo ofrece, muchas son las personas que cada vez buscan alguna oportunidad laboral en dicha nación.
Para los interesados, el gobierno norteamericano ofrece la visa H-2B con la cual se puede trabajar durante un año y con oportunidad de una extensión de hasta tres años.
Este documento permite a los inmigrantes trabajar temporalmente en el ramo de la industria hotelera y restaurantera, así como en oficios como la pesca y la jardinería, excluyendo la agricultura. Esto con la finalidad de poder cubrir las vacantes que demandan más personal por temporadas y de las cuales existe escases de trabajadores.
Fuente imagen: Freepik
Algunos lugares para trabajar son, hoteles, tiendas, restaurantes, construcción, cocinas, parques temáticos, ferias, jardinería, estaciones de ski, procesamiento de pescado, etc.
¿Qué se necesita para obtener esta visa?
El proceso lo debe iniciar la empresa estadounidense por la que serás contratado, esto quiere decir que ya debes de contar con un trabajo seguro antes de salir de tu país y es la empresa quien debe de pedir la visa para sus trabajadores del extranjero, tener tu pasaporte vigente para poder continuar con el trámite.
Fuente imagen: Orienta Palencia.
Otro requisito indispensable es que el beneficiario sepa hablar, aunque sea mínimamente el idioma inglés, ya que los trabajos son dirigidos a la industria de servicios.
Se requiere un certificado de trabajo temporal aprobado por el Servicio de Inmigración y Ciudadanía de los Estados Unidos.
¿Cuál es el procedimiento?
El contacto con las empresas se hace a través de una agencia o reclutador, es importante que antes de contactar con alguna agencia de servicio de empleo, investigues sobre su seriedad y reputación, ya que existen casos de fraude y abusos hacia los solicitantes. Ningún reclutador o agente puede solicitar algún tipo de cuota, arancel o pago a cambio de un puesto de trabajo.
Fuente imagen: Definición ABC
El Federal Register publica cada año una lista de países cuyos ciudadanos pueden ser beneficiados con este visado, algunos de los países de esta lista se encuentran México, Alemania, Argentina, Chile, Costa Rica, España, Guatemala Perú, entre otros más.
Existe un límite en el número de visas otorgadas, hasta ahora está fijada a 66 mil por año, la mitad se entrega en el primer semestre del año y la otra parte en el segundo semestre.
¿Qué logras obteniéndola?
Fuente imagen: Euronews
La visa es autorizada por el periodo de un año de trabajo, al terminar este tiempo se puede solicitar una extensión de hasta dos años más, después de terminar este periodo de trabajo se debe salir de los Estados Unidos y esperar al menos 3 meses para poder solicitar la visa nuevamente.
Al obtener este documento, se le permite al beneficiario viajar dentro y fuera del país hasta que la visa expire. Si la persona que recibe la visa cuenta con una familia pueden viajar a Estados Unidos siempre y cuando, los hijos sean solteros y sean menores de 21 años, los familiares recibirán la visa H-4 y no estará autorizados a realizar ningún tipo de trabajo durante su estancia en el país.
Fuente imagen: Freepik