Reforma a la Ley Federal del Trabajo para actualizar las enfermedades laborales

Por: América Paredes

Como todo en la vida el ámbito laboral debe estar en constante cambio, pues el tiempo pasa y las situaciones que los trabajadores enfrentan día a día deben mejorar para darles mejores condiciones que les permitan desarrollarse y estar protegidos en su lugar de trabajo (y fuera de él).  

Por esto se han incluido reformas a la Ley Federal del Trabajo para impactar en la vida de los trabajadores mexicanos. Una de las más recientes fue la reforma a los Artículos 513, 514 y 515 para actualizar la Tabla de Enfermedades de Trabajo. Te contamos de qué se trata: 

Contexto

Considerando avances científicos, progresos en medicina del trabajo y las necesidades que actualmente enfrentan los trabajadores en el país, un grupo de expertos trabajó en una propuesta para realizar una serie de actualizaciones en las Tablas de Enfermedades de Trabajo y la de Valuación de Incapacidades Permanentes después de más de 50 años. 

Estas Tablas son la base con la que los médicos del trabajo determinan diagnósticos de enfermedades derivadas de las condiciones y actividades laborales de las personas. 

Te puede interesar: 7 síntomas de que estás en burnout laboral

Actualizaciones

En total se reconocieron 88 nuevas enfermedades que, debido a su incremento a nivel mundial, requieren atención y prevención. Incluyendo Covid-19, afecciones respiratorias, enfermedades psicosociales como estrés grave y trastornos de ansiedad, y enfermedades específicas de la mujer como endometriosis o la pérdida del embarazo. 

Además, los cánceres de origen laboral pasan de cuatro a 30 tipos considerados; las enfermedades infecciosas y parasitarias de 21 a 41; las intoxicaciones aumentan de 37 a 46; las patologías del sistema osteomuscular y del tejido pasaron de seis a 14. 

A las enfermedades del ojo y del oído se sumaron nueve; a los padecimientos de endocrinología se agregaron cinco. De igual manera se crearon los grupos de trastornos mentales y de enfermedades del sistema digestivo, con cuatro y tres enfermedades respectivamente. 

En cada enfermedad se establece quiénes son los sectores de trabajadores más expuestos a cada una de ellas.

Para considerar

Las reformas fueron publicadas en el Diario Oficial de la Federación a finales de 2023, por lo que ya se encuentran vigentes. También en dicha publicación quedó establecido que las Tablas se deberán revisar al menos cada cinco años, o cuando existan estudios o investigaciones médicas que lo requieran, siempre auxiliándose de especialistas en la materia. 

¿Qué otras reformas te gustarían que se realizaran en el futuro a la LFT para contar con mejores condiciones laborales? 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *