Aplica a la Secretaría de la Seguridad como Policía de Tránsito

Dentro de la Secretaria de Seguridad Pública se encuentran activos que desempeñan su trabajo en distintas subsecretarías en: Operación policial, participación ciudadana y prevención del delito, desarrollo institucional, información e inteligencia policial y control de tránsito. Profundizaremos en esta última subsecretaria.

Todos hemos visto en las vialidades a aquellos oficiales con uniforme negro y chaleco fosforescente dirigiendo el tráfico, haciendo más fácil el flujo del tráfico, pero te has preguntado ¿Qué se necesita para ser uno de ellos? o ¿Cuál es el proceso de ingreso? e incluso ¿Cuáles son los beneficios? Aquí encontrarás estos datos así que chécalos y quien sabe… quizá te interese y tu próximo trabajo sea como policía de tránsito.

 

  • ¿Qué hace un policía de tránsito?

Para que te interese un puesto debes saber que actividades lleva a cabo, bueno, en el caso de un oficial de tránsito, o conocido también como policía de tráfico, es la figura gubernamental que regula el orden y vigilan que se lleven a cabo las normas de tránsito en distintos medios de transportes como los autos particulares, taxis, camiones o motocicletas, así como se aseguran de que se respeten a los peatones que circulan por las vialidades.

Esta policía tiene la capacidad de realizar detenciones, tomar medidas para asegurar la seguridad ciudadana, tomar decisiones en el tránsito de vialidades (para agilizar el tránsito), hacer revisiones a vehículos, entre otras situaciones. Siempre y cuando se respeten las reglas, el policía de tránsito puede detener a un conductor siempre y cuando este haya infringido en el reglamento de tráfico. Lo que no puede hacer es imponer la autoridad e imponer multas o llenar una boleta de infracción.

 

  • Requisitos para ser un policía de tránsito.

Los requisitos para ingresar a la policía de tránsito no difieren mucho de lo que piden para ingresar al resto de las subsecretarías. Se requiere pasar 3 exámenes y presentar la siguiente documentación: Acta de nacimiento, credencial de elector, cartilla liberada, comprobante de domicilio, CURP, certificado de estudios mínimos de bachillerato, edad entre 18 y 34 años y fotografías.

Los exámenes que deberá pasar es el médico para asegurarse que no tengas alguna enfermedad que impida llevar a cabo el trabajo en campo, el físico para comprobar que estés en forma además de que deberás cumplir con la estatura mínima que es en hombre 1.65 m y en mujeres 1.58 y por último el examen de control y confianza para evitar que el organismo policiaco caiga en la corrupción.

 

  • ¿Cómo ser un policía de tránsito?

El ingreso se da por medio de convocatorias anuales, que es publicada en la Gaceta oficial capitalina y está dirigida a los interesados que cumplan con los requisitos que establece la Secretaría de Seguridad Pública, sumando que deben contar con vocación de servicio, honestidad, lealtad y disciplina.

Las solicitudes son revisadas por la Comisión Técnica de Selección y Promoción por medio del Instituto Técnico de Formación Policial para que hagan el filtro y selecciones a los potenciales postulantes a cubrir la plaza para después llevar a cabo una etapa de reclutamiento y quien la pase podrá quedar con un puesto en la policía de tránsito.

 

Isabel Ramírez:
Related Post