Ser parte de la administración pública es y seguirá siendo atractivo por sus múltiples beneficios en materia de prestaciones. Te da la certeza de tener un sueldo justo y las necesidades básicas cubiertas, como la salud o la vivienda y hasta el ahorro para el retiro.
Las desventajas también existen, por ejemplo, poco desarrollo profesional o escalonamiento de puestos; tasa fija en salario, es decir, no hay aumentos; no hay presupuesto para capacitaciones de empleados; tareas rutinarias debido a la burocracia; mala fama ante la sociedad.
Fuente imagen: eluniversal.com.mx
Dichas dependencias tienen ciertos requisitos generales para ingresar en ellas: Ser ciudadano mexicano en pleno ejercicio de sus derechos o extranjero cuya condición migratoria permita la función a desarrollar; no haber sido sentenciado con pena privativa de libertad por delito doloso; tener aptitud para el desempeño de sus funciones en el servicio público; no pertenecer al estado eclesiástico, ni ser ministro de algún culto, y no estar inhabilitado para el servicio público ni encontrarse con algún otro impedimento legal.
Todo lo anterior no son más que supuestos, lo que dijo o escribió alguien, lo que se escuchó por un pasillo. Pero lo que sigue, son propuestas serias y reales de las oportunidades laborales y sus requisitos, que están abiertas actualmente para laborar en las Secretarías de Gobierno más solicitadas en el país:
1.- Secretaría de Comunicaciones y Transportes
Es para un Analista en Capacitación que fungirá como enlace y tendrá un nombramiento de confianza. El interesado percibirá un sueldo de $ 13,045.88 pesos al mes, con un nombramiento de confianza. Su nivel de estudio debe ser de preparatoria o bachillerato concluido. Con cuatro años de experiencia en dirección y desarrollo de recursos humanos, administración pública y organización.
2.- Secretaría de Economía
El puesto es para un Jefe de Departamento de Evaluación de Tecnologías que con un nombramiento de confianza puede recibir mensualmente un sueldo de $9,951.92 pesos mexicanos. Debe tener una licenciatura en cualquiera de las siguientes áreas: economía, administración, comunicación, mercadotecnia o comercio. Es importante que cuente con tres años de experiencia en administración de empresas, administración pública y ciencia de los ordenadores. Con habilidad para trabajar en equipo y enfocado resultados.
3.- Secretaría de Educación Pública
El puesto es nada más y nada menos que para un Director General Adjunto de Programación y Presupuesto que mensualmente obtiene un ingreso de $ 118,152.39 pesos mexicanos con una contratación de confianza. Debe estar titulado en administración o economía o finanzas o contaduría; con siete años de experiencia organizando empresas, desarrollando políticas públicas o la contabilidad de alguna empresa. Debe tener además, disponibilidad para viajar.
4.- Secretaría de Turismo
Se busca un Jefe de Departamento de Auditoria de Operaciones Sustantivas. Un titulado en derecho, con un año de experiencia en administración pública, derecho y legislación nacionales, además de experiencia en auditoria. Se necesita disponibilidad para viajar. Con un nombramiento de confianza, el abogado percibirá un sueldo de $19,951.92 pesos mensuales por su labor. Es necesario que tenga habilidad para trabajar en equipo y que posea el don de liderazgo.