¿Te consideras una persona de acción y que mantiene el control ante situaciones tensas? Si tu respuesta fue un rotundo “sí”, conseguir un trabajo como guardaespaldas puede ser una buena opción para ti.
En México ha crecido en un 20% la contratación de escoltas, según datos de La Asociación Mexicana de Empresas de Seguridad Privada. Este año se tienen registrados alrededor de 970 guardias certificados.
A continuación, te dejaremos los principales requisitos que debes cumplir si quieres volverte uno de estos profesionales, acompáñanos.
¿Que hace un escolta/guardaespaldas?
Fuente de imagen: escoltasprivados
Primero lo primero, los escoltas tienen la tarea de proteger a las personas frente a peligros, principalmente son contratados para cuidar a políticos, estrellas de cine, músicos, personajes famosos y gente de negocios, por ejemplo.
Los escoltas siguen a sus clientes mientras estos realizan sus actividades diarias o desarrollan su vida social, y a veces también les protegen en sus hogares, en función de los riesgos a los que se enfrenten en cada caso. Sus tareas pueden incluir:
- Evaluación y minimización de los riesgos.
- Planificación de rutas.
- Comprobación de los lugares.
- Velar y estar alerta ante el peligro.
- Tratar conflictos.
Conocimientos
FOTO: SAÚL LÓPEZ/CUARTOSCURO.COM
Antes que nada, debemos mencionar que para convertirse en escolta/guardaespaldas, primero se debe asistir a cursos que te certifiquen y respalden. En México existen muchas instituciones donde puedes aprender desde manejo evasivo hasta el manejo de armas.
Algunos ejemplos pueden ser CISPE o ALTAIR, ambas empresas ofrecen cursos completos para capacitar a una persona en esta área.
Requisitos
Fuente de imagen: zona3
De acuerdo con la Ley de Seguridad Pública de la Ciudad de México estos son los requisitos más importantes:
1.- Los escoltas tendrán que someterse a programas de capacitación en derechos humanos, uso de la fuerza y primeros auxilios, para erradicar las malas prácticas, evitar abusos y conductas delictivas en agravio de la ciudadanía.
2.- Los escoltas deben certificarse en el Instituto Técnico de Formación Policial (ITFP) y en el Centro de Control de confianza de la SSP-CDMX por lo que periódicamente serán evaluados en el rubro médico, físico, toxicológico y socioeconómico.
3.- En cuanto al registro y control de armas, deberán contar con el respaldo del permiso correspondiente, ser legítimas y autorizadas.
Fuente de imagen: laopinionla
Los requisitos que normalmente piden las empresas son:
1.- Tener entre 28 a 35 años.
2.- Grado de escolaridad mínimo Bachillerato concluido.
3.- Cartas de recomendación que avalen su experiencia.
4.- Carta de antecedentes no penales vigente.
5.-Constancias de cursos de capacitación protección a funcionarios, manejo defensivo y evasivo, manejo de armas, defensa personal, etc.
6.- Presencia ejecutiva.
7.-Conocer la ciudad.
8.- Estar en buena forma y medir mínimo 1.70 m.
Fuente de imagen: metrolatam
El trabajo de estos profesionales es muy importante, pues las personas que deben proteger por lo general están expuestos a ser atacados por su posición política, su fama o ser grandes empresarios.
A pesar de ser un trabajo peligroso no es mentira que se gana muy bien y además recibes prestaciones extras sobre las que la ley marca como obligatorias. Si quieres ser un buen guardaespaldas debes prepararte muy bien para así ofrecer un buen servicio.
¿Te gustaría tener este trabajo?