Requisitos y vacantes para trabajar como maestro en la SEP
Anteriormente, para ser profesor de la SEP era necesario egresar de alguna de las Escuelas Normales de la República. Éstas eran reconocidas como semilleros de maestros. Sin embargo, desde hace dos años, cualquier persona que tenga una licenciatura distinta a la docencia y con vocación por ella, puede concursar por una plaza en la Secretaría de Educación Pública (SEP). Aquí te decimos cuáles son los requisitos.
De acuerdo con el ex secretario de comunicación, Aurelio Nuño, “la educación inicial de los maestros ya no es únicamente responsabilidad de las normales, lo es también, a partir de la reforma, de las universidades. De tal forma, todas las personas con título de licenciatura, pueden presentar el examen para ser maestros.

Fuente imagen: cdnblog.org
De acuerdo con el diario oficial de la nación, para ser profesor o directivo de nivel preescolar, es necesario contar con los siguientes requisitos:
1. Requisitos para personal Técnico

Fuente de la imagen: diariodecuyo.com.ar
Artículo 15.- Para desempeñar el cargo o puesto de Director Técnico se requiere:
- Ser Profesor de Educación Preescolar o Licenciado en Educación Preescolar egresado de escuela normal pública o particular incorporada, o bien, profesionista titulado en alguna licenciatura, de preferencia vinculada con la educación.
- En caso de extranjeros, el particular deberá comprobar, con la forma migratoria correspondiente, su legal estancia en el país para desempeñarse como directivo en el plantel educativo.
El Director Técnico tendrá a su cargo la responsabilidad sobre los aspectos académicos y docentes del plantel educativo, con independencia de las funciones administrativas que desempeñe.
2. Requisitos personal educación preescolar

Fuente de la imagen: laportadacanada.com
Artículo 16.- Para impartir educación preescolar en el Distrito Federal, se requiere título profesional de Profesor en Educación Preescolar o de Licenciado en Educación Preescolar, expedido por instituciones educativas públicas o particulares con incorporación de estudios al sistema educativo nacional.
3. Documentos del personal Docente

Fuente de la imagen: laportadacanada.com
Artículo 17.- La autoridad educativa, al efectuar la visita de verificación a que se refiere el artículo 9o. del presente Acuerdo, requerirá, respecto del personal docente, la siguiente documentación:
- Copia certificada del título y cédula profesional respectivos;
- Curriculum vitae y las constancias que comprueben la experiencia como docente en educación preescolar;
- Acta de nacimiento o, en su caso, copia de la forma migratoria que acredite la legal estancia en el país para desempeñar actividades de docencia en el plantel educativo, y
- Certificado de Salud.
4. Profesor de Educación Física

Fuente de la imagen: sagu.edu
Artículo 18.- Cuando el número de educandos sea mayor de sesenta, será obligatorio para el particular contar con un profesor de educación física. Para desempeñarse como profesor de educación física se requiere acreditar la licenciatura en Educación Física.
Por otro lado, los profesores deberán tener una actualización profesional cada ciclo escolar, esto de acuerdo con la ley. Así como acreditar los conocimientos y habilidades necesarias y correspondientes al nivel que desean impartir la docencia. Tanto para los niveles de preescolar, primaria y secundaria, es necesario visitar los portales de la SEP o la Guía del Docente, para conocer las fechas para participar en el concurso de oposición docente del próximo ciclo escolar.