Por: América Paredes
El problema no es trabajar, el problema (muchas veces) son los jefes. Un líder que no sabe dirigir y usa de mala manera su cargo y poder, puede ser una desmotivación para todos los trabajadores.
Las organizaciones generalmente se valen de jefes, diferentes personas con diversos cargos establecidos de manera jerárquica. Utilizan una estructura vertical basada en una cadena de mando que coordina todo y las decisiones se toman de arriba hacia abajo, por supuesto, con los empleados en la base.
Es así como usualmente están conformadas las empresas, pero te has preguntado qué tan diferente sería tu trabajo sin ese o esos jefes. Como mencionamos, muchas veces son ellos mismos quienes crean un ambiente laboral difícil, por lo que hoy hablaremos de las empresas sin jerarquías. ¿Es posible?
Holocracia
El término holocracia se refiere a aquello que funciona como un todo suficiente y autónomo, con lo que llegamos a las empresas sin cargos, jerarquías ni jefes.
Se basan en una estructura organizativa en la que la responsabilidad se distribuye de forma horizontal entre los empleados, quienes se organizan internamente para tomar decisiones y cumplir los objetivos que persiguen.
Unsplash
TE PUEDE INTERESAR: ¿Es el multitasking una falacia? La verdad sobre la productividad laboral
Cómo funciona
Se crean grupos de trabajo que se organizan de manera autónoma, los integrantes definen sus propios objetivos, roles y procesos. Cada círculo está conformado por miembros trabajando en conjunto por un objetivo específico; cada empleado asume un rol diferente con base en su experiencia, y de acuerdo estarán definidas sus responsabilidades.
Para una correcta comunicación entre distintos círculos de trabajo se apoyan con las personas de mayor responsabilidad para transmitir información y ayudar a que los proyectos funcionen de la mejor manera.
No hay alguien al mando, pero sí se forman líderes que con su experiencia pueden nutrir, acompañar y guiar a sus compañeros. Sin embargo, las decisiones y acuerdos se toman en reuniones donde todos los miembros tienen voz y voto.
Unsplash
TE PUEDE INTERESAR: 7 síntomas de que estás en burnout laboral
Ventajas
Con este sistema existen muchos beneficios, entre los que destacan el empoderamiento de las personas, un mayor compromiso con sus tareas; toma de decisiones rápida y flexible, capacidad de adaptación, colaboración, creatividad e innovación en cada proyecto, mejor comunicación y más.
Algunas empresas que la llevan a cabo son Netflix, Koteos, PlayFilm, Ibo, GrantTree, por poner algunos ejemplos.
¿Habías escuchado hablar de esta estructura? ¡Cuéntanos si te gustaría trabajar en una empresa así!
Unsplash
TE PUEDE INTERESAR: ¿Cómo establecer relaciones sanas con tus compañeros de trabajo?