¿Te crees gracioso? ¡Sácale jugo y gana dinero haciendo stand up!
Una de las profesiones con mayor controversia en los últimos tiempos, quizá sea la de hacer reír a la gente burlándose de uno mismo, como un profesional del Stand Up Comedy. ¿Tienes lo que se requiere para serlo? Aquí te decimos cómo ganarte la vida siendo un comediante profesional.
Primero lo primero, ¿qué es el stand up comedy? De acuerdo con la definición que da Diego Fantoni, el stand up es un monólogo con tintes de comedia que se desarrolla con un micrófono y un guión como principales herramientas. El comediante a cargo o standupero es protagonista de su propia ‘tragedia’ e invita a los asistentes de bares, foros y teatros a reírse de ella.
Algo que hacen personas como Sofía Niño de Rivera, Ricardo O’Farrill o Carlos Ballarta desde hace años, aunque se han hecho de un nombre en los escenarios fuera del circuito teatral.
¿Qué se necesita para hacer stand up?

Fuente imagen: Teamworks
“No es como que diga: ‘Mira, ¡ay qué vaciado!’ Ser comediante es un proceso muy largo. Años, la neta, de prepararse, leer, estar estudiando, de meterse a cursos. Yo los he tomado de stand up, de clown, de arlequín, de bufón, de impro y de guión. Es, básicamente, no dejarle de chingar”, explica Daniel Sosa, standupero profesional desde hace 5 años.
Él ilustra uno de los puntos más importantes sobre la profesión: hay una gran variedad de cursos para prepararte y enfrentar hasta al más duro de los públicos.
También la preparación es importante porque te permite encontrar tu estilo particular de contar chistes, ya que existen diferentes chistes para cada comediante. Y una de las reglas de este tipo de comedia es que los chistes tienen que ser tuyos al 100%.
De acuerdo con varios exponentes, la preparación de una rutina de stand up toma tiempo y paciencia, ya que es un arte que tiene que irse perfeccionando con el tiempo y varios escenarios hasta que te sientes completamente cómodo diciendo los chistes que fuiste cuidadosamente seleccionando. Héctor Suárez estima que para escribir un monólogo de 10 minutos se necesita aproximadamente 6 meses de trabajo duro y de tiempo completo.
Ahora sí, yo quiero hacer stand up

Fuente imagen: Freepik
¿Qué necesitas para hacer stand up? Un escenario, un micrófono, luz. Y una rutina. También valor, sentido del humor, gracia, creatividad, y carisma para hacer reír de una forma sincera.
¿Cómo empiezas? Al principio, se suele empezar por recomendaciones. O por sacar un trauma. O por simplemente probar cosas nuevas. El chiste -valga la redundancia- es que te llame la atención el formato, así como te den ganas de experimentar.

Fuente imagen: Curso de Comedia
¿Le tienes que invertir? Sí, para hacer stand up se requiere una inversión económica considerable, ya que los cursos de preparación varían en su costo. Se requiere también una inversión de tiempo, ya que se necesita tiempo para escribir los chistes de tu rutina en particular así como tiempo para experimentar con diferentes tipos de público.
Para esto, los expertos recomiendan foguearse en sesiones de open mic (de micrófono abierto) que se hacen en bares de varias ciudades como México, Guadalajara y Monterrey. Así como intentar abrir los shows que hacen otros comediantes con más experiencia que tú.
¿Te atreverías a intentarlo?