Trabaja en el SAT como Oficial de Comercio Exterior

Cortesía de Sopitas

¡Revisa la Convocatoria del Servicio de Administración Tributaria (SAT)! Si quieres trabajar en cualquiera de las 49 aduanas de México, esto es lo que necesitas para entrar al Programa Formativo en Materia de Comercio Exterior.

 

¿Qué se necesita para entrar a trabajar al SAT?

Primero lo primero: pregúntate si te gustaría ser parte del equipo que contribuye en la recaudación de impuestos, realizando la fiscalización, vigilancia y control de la entrada y salida de mercancías, en pasajeros y medios de transporte. ¿Dijiste que sí? Entonces, el SAT te anda buscando como palito de romero. Ya que necesitan gente para que role turnos en las diferentes aduanas de México.

Necesitas tener disponibilidad inmediata, así como cambiar de residencia. Porque tendrás que entrar al entrenamiento de 11 semanas y cubrir los siguientes requisitos:

  • Copia certificada de acta de nacimiento expedida por Oficial del Registro Civil.
  • Comprobante de domicilio (con una antigüedad no mayor a tres meses).
  • Credencial para votar o pasaporte mexicano vigentes.
  • Certificado o constancia que acredite haber concluido estudios mínimos de licenciatura terminada en Administración o del Área Económica (100% de créditos cubiertos).
  • Cartilla del Servicio Militar Nacional con hoja de liberación. (para el caso de varones).
  • Clave Única de Registro de Población (CURP).
  • Licencia para conducir automóvil vigente. (Y saber manejar coches estándars)

La convocatoria para ser Oficial de Comercio Exterior tiene una fecha límite, por eso es muy necesario que estés al pendiente de la información que publica esta dependencia.  Puedes registrarte aquí o en cualquiera de las Oficinas de Comercio Exterior del SAT. Además, tendrás apoyo económico y de manutención durante el curso.

Así, también es necesario que sigas estos pasos:

  1. Inscribirse a la plática informativa.
  2. Asistir a la plática informativa (en las oficinas del SAT más cercanas a tu localidad).
  3. Registrar asistencia a la plática informativa e integrar expediente electrónico en el sistema AGS, con e.firma.
  4. Asistir a entrevista inicial.
  5. Evaluaciones psicométricas.
  6. Evaluación técnica.
  7. Asistir a entrevista con autoridad aduanera.
  8. Evaluaciones de la confiabilidad.
  9. Cursar y concluir satisfactoriamente el Programa Formativo en Materia de Comercio Exterior, en los términos que determine el Servicio de Administración Tributaria.

 

¿Y es el único trabajo al que puedes aplicar en el SAT?

No, no lo es. También hay una convocatoria para las personas que quieran estar detrás de un escritorio en cualquiera de las oficinas descentralizadas del SAT. Para esto tendrás que inscribirte en el Programa Formativo en Materia de Impuestos Internos, que se ofrece para los egresados en Derecho o Contaduría en la Ciudad de México.

 

Al finalizar el proceso serás un Oficial de Impuestos Internos (OII), que se encarga de verificar el correcto cumplimiento de las disposiciones fiscales, generar la percepción del riesgo en caso de incumplimiento, promover el
correcto cumplimiento de las obligaciones fiscales y aduaneras de los contribuyentes. Así como asistir a los contribuyentes durante el proceso de cumplir las obligaciones con Hacienda.

 

Esto es lo que necesitarás para entrar al Programa:

  1. Acreditar la nacionalidad mexicana, en pleno ejercicio de sus derechos.
  2. Estudios mínimos de licenciatura terminada en Derecho, Contaduría o carrera afín, con el 100% de créditos cubiertos.
  3. Disponibilidad permanente para cambiar de residencia dentro de la República Mexicana.
  4. Saber conducir automóvil y tener licencia de manejo vigente.
  5. Para los varones, contar con la Cartilla de Identidad del Servicio Militar Nacional liberada.
  6. No padecer alcoholismo, ni hacer uso ilícito de sustancias psicotrópicas, estupefacientes u otras que produzcan efectos similares.
  7. Entregar los documentos señalados en el apartado Documentación, llenar y firmar los formatos relativos al proceso de reclutamiento y selección que le serán proporcionados junto con la manifestación de protesta de decir verdad, referente a la información que proporciona; y aceptar sin reserva de los resultados que arroje, y en su caso, del Programa Formativo en Materia de Impuestos Internos.
  8. Aprobar las evaluaciones que determine el SAT, previstas en el proceso de selección.
  9. Compromiso para cumplir las normas, así como la aceptación de las acciones que de ellas deriven por su contravención, las cuales serán determinadas y aplicadas por el SAT o por cualquier autoridad competente.
  10. En caso de ser seleccionado, deberá contar con total disponibilidad de tiempo para realizar el Programa Formativo en Materia de Impuestos Internos en la Ciudad de México, en los términos que determine el SAT.

 

¿Y se puede entrar a hacer Servicio Social en el SAT?

Oh sí, el Servicio de Administración Tributaria tiene múltiples áreas para los que aún no se reciben de carreras como Administración, Contaduría, Ingeniería e incluso Comunicación. Todo lo que tienes que hacer es inscribirte en cualquiera de las oficinas del SAT a nivel nacional. Y acreditar que tienes el 70% de créditos cubiertos.

Bárbara Guevara:
Related Post