Trabaja en la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT)

Fuente de la imagen: https://habitatmx.com

Si estás buscando una oportunidad de laborar dentro de alguna instancia gubernamental, esta información te interesa y muchísimo. ¿Por qué lo decimos? Porque trabajar dentro de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) es posible.

Es bien sabido que actualmente todas las secretarías de gobernación se están estructurando; y,  con ello, varias vacantes se están abriendo al público. Es muy importante que monitores constantemente la página oficial de la Secretaría. Es así como podrás saber de las convocatorias vigentes.

 

¿A qué puesto puedo aplicar en la SCT?

Fuente de la imagen: aztecanoticias.com.mx

Son varios los puestos a los que puedes aplicar dentro de la SCT. Todo depende del perfil que tengas, así como de tus intereses. Puedes estar en la parte administrativa como en el trabajo de campo. Los requisitos dependen del puesto, así como la localización del empleo.

 

Un ejemplo de puesto es el siguiente:

Jefe de La Unidad de Logística y Transporte Multimodal

  • Este puesto tiene un rango de Subdirector de Área, el sueldo mensual oscila entre lo $35,607 pesos. Para poder aplicar es necesaria experiencia de cinco años en áreas como geografía económica, geografía regional, tecnología de los sistemas de transporte y economía internacional. Además, es primordial que la persona tenga un posgrado en economía, ciencias sociales e ingeniería.

 

Aquí también puedes conocer las vacantes disponibles

Fuente de la imagen: chilango.com/

Debes saber que existe la posibilidad de prestar servicios de forma externa. ¿Qué significa esto? Que no necesariamente tienes/debes colaborar dentro de las instalaciones de la Secretaría, puedes pertenecer a otra empresa o ser “freelance” y colaborar por proyecto. Este tipo de servicios son temporales y, obviamente, sólo se percibe pago por el proyecto, el cual puede ser quincenal, mensual o al finalizar.

Actualmente es incierto decir en qué parte de la república mexicana se realizarán los labores, pues con la descentralización que pretende realizar el actual presidente, todas las secretarías cambiarán de zona. Además, de que cada una cuenta con sus “sucursales” estatales.

Si eres ingeniero en construcción, aquí podrás ingresar y conocer las vacantes disponibles para tu perfil. Además de conocer los requisitos podrás aplicar a ellas. Saber la cede, así como el salario e incluso prestaciones ofrecidas para cada una de las vacantes de interés.

Fuente de la imagen: elmetropolitanodigital.com

Otra gran ventaja de esta plataforma es que no necesitas experiencia previa. También está dirigida para jóvenes que recién egresan de las universidades. De acuerdo con el sitio, éste fue creado para que los jóvenes pueden encontrar diversas oportunidades de crecimiento y aplicar sus capacidades en el desarrollo de productos y servicios relacionados con la ingeniería civil, lo que les permitirá su perfeccionamiento profesional.

Por otro lado, esta plataforma también cuenta con un programa que invita a los jóvenes universitarios a visitar las diferentes obras que se desarrolla en cada uno de los estados y que están a cargo de la SCT. En estas visitas conocerán a detalle cada uno de los trabajos realizados por parte de los ingenieros, especialistas, proyectistas y constructores.

Otra forma de enterarte de las vacantes disponibles tanto en la SCT como en otras secretarías es aquí. Sólo necesitas registrarte para poder navegar y conocer las convocatorias disponibles. ¿Qué esperas más? Regístrate ya.

 

Nubia Urquiza:
Related Post