Las redes sociales no sólo cambiaron nuestros hábitos de comunicación y de consumo, sino que también modificaron el mercado laboral.
Y es que la creciente y sostenida popularidad de las redes sociales en los últimos años ha impulsado la creación de nuevas profesiones y empleos que eran impensables años atrás.
Así, las universidades y centros de formación han tenido que adaptarse a las nuevas demandas laborales, y ofrecer carreras que apuntan a su manejo y gestión; así como también los profesionales han tenido que actualizar sus conocimientos y aprender a usarlas en su día a día.
Por esto, y porque sabemos que el mercado laboral del área digital y de las redes sociales tiene cada vez mayor demanda, te compartimos una pequeña lista con algunos de los empleos más ofertados y que tienen como principal requisito estar todo el día conectado.
Entonces, si eres un adicto a las redes sociales, te decimos algunos de los empleos con los que puedes ganar dinero con tan sólo conectarte a tus redes sociales.
1.- Community Manager
Este cargo consiste en administrar el contenido en las redes sociales de un negocio, empresa o persona que contrata el servicio; es decir, crear y publicar información relevante, contestar las dudas de los usuarios, construir audiencia y promocionar el bien o servicio ofertado.
La mayoría de las personas que son contratadas para ocupar esta vacante son comunicólogos, que por lo general deben demostrar excelentes habilidades escritas, conocimiento sobre el funcionamiento de las plataformas sociales y además ser capaz de proponer y crear estrategias para asegurar el éxito de la cuenta.
2. Copywriting
Se encarga de escribir textos y frases relacionadas con el bien o servicio promocionado, con el objetivo de intentar captar la atención de usuarios o posibles consumidores, e incentivarlos a realizar acciones que se han trazado de manera previa en el área de marketing.
El principal requisito para optar a este cargo es saber redactar posts para distintas plataformas sociales, ser creativo y ágil con las ideas y palabras, además de tener un amplio conocimiento de cultura popular.
3. Influencers
Son aquellas personas que tienen gran presencia y credibilidad en las redes sociales, y que destacan por sus profundos conocimientos en algún tema o área en especial.
Por lo general, los influencers se caracterizan por el uso frecuente y sostenido de las redes sociales, lo que les ha permitido contar con un amplio número de seguidores, quienes valoran sus opiniones y escuchan sus argumentos antes de adquirir un bien de consumo.
En la gran mayoría de los casos, ellos son contratados por agencias y marcas que quieren conectar con una audiencia en específico y necesitan una voz fresca y que tenga cierta autoridad en determinado nicho.
4. Content Manager
Es una persona que se encarga de crear contenido pero con estrategia, es decir, pensando en un mercado determinado, un tipo específico de medio (facebook, twitter, Instagram, etc), y en el perfil del usuario al que necesita atraer.
Además de saber escribir, debe tener habilidades para filtrar contenido, constatarlo, medir su recepción en la audiencia , diseñar estrategias que permitan alcanzar los objetivos de marketing, identificar tendencias y finalmente estar al día con respecto a los cambios de funcionalidad que implementa cada red social.
5. Analista digital
Es la persona que analiza los datos de tráfico de las redes sociales, es decir, monitoriza quiénes visitan una determinada cuenta, de dónde vienen y cómo se comportan.
También se encarga de invertir dinero para que un contenido en especifico tenga mayor visibilidad, así como definir estrategias para que se logren los objetivos de conversión (o de marketing)
Finalmente, también se encarga de elaborar informes que reflejen los resultados del esfuerzo realizado, así como la evolución de una cuenta en determinada red social.
¡Cuéntanos cuál de estos empleos te genera mayor interés!