¿Tu empresa cumple con los derechos laborales? Entérate

Por: Luis Palos

Trabajar es toda una odisea donde no todo es siempre fácil. Sin embargo, conocer tus derechos laborales es algo que te ayudará a estar más protegido ante cualquier situación. ¿Conoces tus derechos laborales?¿Qué tanto son respetados? ¿Sabes tus obligaciones?  Te recomendamos que sigas estos consejos para asegurarte de que estés plenamente informado y protegido en tu entorno laboral:

Conoce tu contrato de trabajo: Asegúrate de que tu contrato especifique claramente tus responsabilidades, horario de trabajo, salario y cualquier otro acuerdo relevante. La ley exige que se te proporcione una copia del contrato por escrito. En la medida que conozcas bien las condiciones en las que fuiste contratado, podrás exigir que se respeten estas condiciones. ¿Te hacen trabajar horas extras? ¿Estas son remuneradas? ¿Tu salario no refleja lo que te prometieron? ¿Algunas de las prestaciones difieren a las que se muestran en tu contrato? No te sientas mal por exigir que se respeten las condiciones con las que fuiste contratado: es tu derecho y la empresa está obligada a respetarlas. 

contrato-falso

TE PUEDE INTERESAR: Permisos laborales por dolores menstruales en México

Derechos salariales: Es fundamental que sepas que tienes derecho a recibir un salario justo y puntualmente. El salario mínimo está establecido por la ley y varía según la región. El salario debe responder a las condiciones del salario mínimo, por lo que debes exigir que se cumpla lo que implica la ley. También tienes derecho a recibir un aguinaldo anual equivalente a, al menos, 15 días de salario. ¿Tu salario llega tarde? Hay un límite que debe ser respetado, sin importar las condiciones por las que esté pasando la empresa o institución con la que trabajas. Un retraso de 11 días en el pago durante dos años es grave. La ley tipifica de forma conjunta la falta de pago o los retrasos continuados en el abono del salario pactado, como causa justa (que se entiende grave) para solicitar la extinción judicial del contrato.

Jornada laboral y descanso: la jornada laboral no debe exceder las 48 horas semanales. Además, tienes derecho a un descanso de al menos 30 minutos durante cada jornada laboral de más de 6 horas, así como a un día de descanso a la semana. Si la empresa para la que trabajas no respeta estas condiciones, podría estar incurriendo en una falta. La iniciativa para reducir la jornada laboral a 40 horas es cada día más probable, por lo que te recomendamos que sigas al pendiente del cambio de esta ley.

Seguridad social y prestaciones: Debes estar dado de alta en el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) para tener acceso a servicios médicos, incapacidades y pensiones. También tienes derecho a otras prestaciones, como vacaciones anuales y prima vacacional. Es importante que exijas este derecho, ya que te protege ante varias eventualidades de salud que podrían ocurrir mientras estás trabajando. Los días de vacaciones obligatorios son doce, así que es importante que exijas este beneficio que es indispensable para tu salud física y mental. Además, la empresa está obligada a pagarte durante este tiempo y a ofrecerte el pago de la prima vacacional: este es un derecho laboral que está amparado por la Ley Federal del Trabajo (LFT) y equivale a un mínimo del 25 % del salario ordinario.

TE PUEDE INTERESAR: Reforma a la LFT para actualizar enfermedades

Trabajo y condiciones seguras: Tu lugar de trabajo debe cumplir con las normativas de seguridad e higiene. Si encuentras condiciones peligrosas, es tu derecho reportarlas a tu superior o a la autoridad laboral correspondiente. En tu centro de trabajo deben existir normas que garanticen tu bienestar y el de todo tu equipo de trabajo. Es importante que las conozcas, con el fin de salvaguardarlas. 

Desigualdad y discriminación: La ley protege contra la discriminación por motivos de género, edad, orientación sexual, religión, origen étnico, entre otros. Si enfrentas discriminación o acoso en tu lugar de trabajo, tienes derecho a presentar una queja ante las autoridades correspondientes. Todos somos valiosos, por lo tanto, no debes recibir discriminación bajo ningún concepto. Seas gay, transexual, afromexicano, indígena, mujer, neurodivergente, evangélico, se te debe tratar igual. 

Término de la relación laboral: En caso de despido, debes recibir una indemnización según lo estipulado por la ley. Además, si decides renunciar, tienes derecho a recibir el pago de tus prestaciones proporcionales. No tienes la obligación de permanecer en un trabajo que no te preste las condiciones apropiadas. ¡Haz valer tus derechos!

Sora Shimazaki – Pexels

Sindicación y representación: Tienes derecho a unirte a un sindicato para proteger tus intereses laborales y negociar mejores condiciones de trabajo. En muchos casos, es común que la empresa para la que trabajes busque evadir este derecho, pero debes saber que estás en tu derecho exigir mejores condiciones laborales y que no se te castigue por esto. 

TE PUEDE INTERESAR: Los 10 empleos que todo mundo desearía tener

Horas extras: En México es común que las horas de trabajo no sean pagadas. ¿Has visto los memes acerca de la compensación con pizza por las horas extra? Si trabajas más allá de tu jornada laboral establecida, debes recibir un pago adicional por este tiempo, de acuerdo con las tarifas establecidas por la ley. Tu trabajo es valioso, y sin importar si la empresa requiere un esfuerzo extra, este debe ser remunerado. 

Derecho a la privacidad: Tu empleador no debe invadir tu privacidad sin justificación. Esto incluye el uso de tus datos personales y la supervisión de tu correo electrónico o comunicaciones. Tienes derecho a mantener tu vida privada completamente fuera del ámbito empresarial. ¿Te solicitan usar tus cuentas personales para promocionar tu empresa? Es tu decisión aceptar o no, pero no estás obligado a ello. Lo mismo con el uso de tu imagen; si usan tu imagen para promocionar la empresa, deben notificar y solicitar tu consentimiento. 

Tim Gouw – Unsplash

Conocer y comprender tus derechos laborales te ayudará a tener una relación laboral justa y equitativa. No dudes en buscar asesoría legal si tienes dudas o problemas relacionados con tus derechos en el trabajo. Tampoco te sientas mal por solicitar un mejor trato laboral y que cumplan las condiciones con las que fuiste contratado. Hay una ley que vela por el cumplimiento de tus condiciones laborales: ¡hazla valer! Te recomendamos que en todo momento te mantengas informado y protegido.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *