¿Cómo defines una “empresa en crisis”? y ¿qué es “crisis”? fueron las dos preguntas que me hice cuando leía el título de este artículo. Una persona normal lee cada tercer día que vivimos en un mundo en crisis.
Pero primero lo primero…
¿Qué es crisis?
De acuerdo con el Diccionario de la Real Academia, crisis tiene un montón de significados; el que más importa, el que se refiere a la economía reza así:
“Reducción en la tasa de crecimiento de la producción de una economía, o fase más baja de la actividad de un ciclo económico.“
Esta situación para muchas personas se traduce en muchas oportunidades de empleo o en un recorte severo en otras empresas, e incluso en un panorama en el que se fomenta el emprendimiento, ya que el mercado va cambiando a pasos agigantados. Por lo que queda mejor la primera de todas las acepciones que provee el Diccionario:
“Cambio profundo y de consecuencias importantes en un proceso o una situación, o en la manera en que estos son apreciados“.
Para las empresas, cambiar el enfoque con el que se enfrenta una situación fuera de lo ordinario tiene muchos más beneficios que cosas en contra; tal como aprecia Jorge Barbará, presidente de Helvex. Y para los que andan en busca de empleo, ese cambio de enfoque se traduce en empleos que explotan talentos maravillosos.
Fuente imagen: Talento Virtual
¿Tienes lo que se necesita para trabajar en una empresa en crisis?
Hay tantos tipos de crisis como tipos de empresas en el mercado. Pero podemos clasificarlas desde cómo una situación afecta a la empresa en cuestión: internas o externas. Las internas se refieren a las posibles fallas que puedan afectar el funcionamiento de la organización y las externas están relacionadas a crisis económicas más grandes como las que puede atravesar un país o una región en particular.
Ambos tipos de crisis requieren a profesionales con visión de futuro y temperamento frío, con una capacidad de toma de decisiones y liderazgo que saquen a la empresa de ese aprieto.
¿Qué tipo de profesionales intervienen en las crisis?
Esto depende, principalmente, del área de oportunidad que atraviese la empresa en cuestión. Por ejemplo, hay personas entrenadas para solucionar los conflictos que puedan llegar a darse dentro de un equipo de trabajo; Psicólogos, Comunicadores e incluso Administradores con experiencia en el manejo de personal son los perfiles más buscados para ser mediadores en las crisis dentro de las empresas.
¿Sabes hacer que tu equipo funcione a la perfección? Entonces debes aplicar a estas posiciones.
Fuente imagen: Freepik
Pero, ¿qué pasa cuando la crisis se debe a causas externas? Aquí se necesita a alguien que tenga la camiseta de la empresa bien puesta y sepa cómo moverse en medio de circunstancias inciertas, sobre todo que tenga capacidad de innovar. Además de saber bien cómo entregar un mensaje positivo y propositivo enfocado a soluciones a mediano y largo plazo.
Si sabes hacer todo eso y más, entonces estás de suerte porque puedes aplicar a estas vacantes en diferentes empresas:
¿Que no te convenció ninguna de estas ofertas? Entonces no pierdas tiempo y aplica ya mismo en nuestra Bolsa de Empleo.
Fuente imagen: Freepik