Ya empezó el registro para el programa de becas y capacitación de NINIS

Fuente de la imagen: https://diariolostuxtlas.com

En días pasados, el presidente de la República Mexicana, Andrés Manuel López Obrador, dio a conocer los nuevos programas que pondrá en práctica para beneficiar a la población. Entre estos, destaca Jóvenes Construyendo el Futuro. Qué está enfocado en jóvenes que estén interesados en encontrar una alternativa para el sector laboral. Lo que varios han bautizado como “programa de becas y capacitación para NINIS”.

Fuente imagen: blogs.iadb.org/

Este programa contempla beneficiar a dos millones de jóvenes entre 18 y 29 años. Quienes recibirán una beca de 3 mil 600 pesos mensuales, en un lapso de un año. Estos jóvenes deberán mostrar interés en encontrar alternativas de capacitación para poder desarrollar su talento dentro del campo laboral. Motivo por el cual, el programa estará vinculado con diferentes empresas del sector público y privado.

 

Cómo funciona el programa para NINIS

Fuente imagen: agendaviral.mx/

Fue por medio de un video en la cuenta de Facebook que Luisa María Alcalde –quien encabeza la Secretaría de Trabajo y Previsión Social (STPS)- dio a conocer cómo funcionará el programa Jóvenes Construyendo el Futuro. Entre lo señalado, destaca que serán dos millones 600 mil jóvenes entre 18 y 29 años de edad los beneficiados. Claro que deberán comprobar que no se encuentran estudiando ni trabajando.

Además, los “ninis” serán vinculados con centros de trabajo para que puedan recibir capacitación y tutoría en las diferentes ramas de las empresas, para poder desarrollar sus talentos.

En un comunicado de prensa, la Secretaría de Trabajo y Previsión Social expresó que el programa, “se trata de una acción histórica en el país, que coloca a los jóvenes en el centro de las prioridades nacionales, como principal motor para el desarrollo regional. Los interesados pueden identificar el centro de registro más cercano a su domicilio en la página jovenesconstruyendoelfuturo.com en donde podrán inscribirse y proporcionar información como su edad, nivel educativo, intereses y lugar de residencia”.

 

¿Cómo me inscribo?

Fuente imagen: unionguanajuato.mx

Para poder formar parte de este programa, además del requisito de la edad y de ser “nini”, es necesario registrarse en la página. Posteriormente, es necesario seleccionar los centros de trabajo más cercanos al domicilio del interesado –o la zona en la que desee desarrollarse-. También es indispensable revisar qué empresas cuentan o en donde pueden desarrollar su talento laboral.

“Una vez elegido el lugar de trabajo se notificará a la empresa que haya sido seleccionada que, en un plazo no mayor a 10 días hábiles, el beneficiario acudirá al centro de trabajo. Este programa tiene como propósito integrar a este sector de la población en actividades de capacitación en el trabajo y, así, dotarlos de herramientas para una vida mejor; así como acelerar la preparación de una reserva de jóvenes para las actividades productivas en México”.

“El impacto que eso tendrá es que permitirá restablecer los lazos desde las comunidades y generar oportunidades de desarrollo a quienes hasta ahora se les han negado”, afirmó la secretaria Luisa María Alcalde Luján.

 

¿Qué pasa después de un año en el programa?

El programa Jóvenes Construyendo el Futuro tienen duración de un año. Posterior a este tiempo, se dará seguimiento a los jóvenes con miras a lograr su incorporación al mercado laboral, ya sea en la misma empresa u otra. Este seguimiento correrá a cargo del Servicio Nacional de Empleo.

 

 

Nubia Urquiza:
Related Post